El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, informó que sostuvo este jueves una reunión en Caracas con la ministra venezolana de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en la que revisaron “la agenda energética” bilateral y exploraron “nuevas oportunidades de cooperación” en ese ámbito.
En su cuenta de X, el jefe de la cartera de Minas y Energía indicó que además se abordó el tema de Monómeros, “empresa indispensable para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”, destacó.
Asimismo, Palma dijo que espera que “pronto podamos reanudar la interconexión eléctrica entre los dos países”.
Por su parte, Delcy Rodríguez, también vicepresidenta ejecutiva del vecino país, detalló que en el encuentro estuvieron el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón; el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez; el presidente de la compañía estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Román Maniglia, y el embajador de Caracas en Bogotá, Carlos Martínez.
Lea: ¿Por qué el dólar en Colombia se ubica por debajo de los $4 mil? Analistas responden
Por parte de Colombia, aseguró el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), asistieron igualmente a la cita el embajador de Bogotá en Caracas, Milton Rengifo, y el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Luciano Sanín Vásquez.
Sobre el tema de Monómeros, la compañía venezolana que hace parte de la empresa Pequiven, la filial de petroquímica de Pdvsa que está bajo el control del gobierno de Nicolás Maduro y que tiene su sede en la ciudad de Barranquilla, los funcionarios de Colombia y Venezuela habrían abordado la posibilidad de que pierda su licencia para operar en Colombia.
Lea: Monómeros se resiste a bajar los brazos pese a que su futuro está en total incertidumbre
Esto porque todavía no se sabe si el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos le va a prorrogar el permiso que tiene para realizar transacciones comerciales. Para ser preciso, la licencia Ofac para Monómeros.
Se refiere a una autorización emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que le permite a dicha empresa realizar ciertas transacciones y operaciones que de otro modo estarían restringidas debido a sanciones económicas. Esta licencia es crucial para que Monómeros pueda seguir funcionando y realizando actividades comerciales esenciales, especialmente en el contexto de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.
Lo otro tiene que ver con la decisión de la Superintendencia de Sociedades de colocar a Monómeros en máximo grado de supervisión, denominado “control”, lo cual no implica que el organismo pueda tomar posesión sobre esta, pero sí permite promover la presentación de planes y programas de mejoramiento, como también convocar a la sociedad a un proceso de insolvencia.