Las críticas por la consulta popular promovida por el Gobierno nacional están lejos de terminar, esta vez fue el congresista Mauricio Gómez quien cuestionó el elevado precio que costaría la acción popular para las arcas del Estado.
La Registraduría reveló que la consulta llevaría a gastar unos 700 mil millones de pesos, cifra que supera el valor de las llamadas prestaciones excepcionales para los regímenes contributivo y subsidiado en el 2025.
Frente a este monumental gasto, el senador liberal aseguró que las prioridades del Gobierno Petro son claras y calificó, una vez más, de “innecesaria” dicha consulta que nació con el ánimo de aprobar las reformas sociales vía voto popular.
Lea también: Así se orquestó el entramado de corrupción por el que fueron capturados Iván Name y Andrés Calle
“Tan “preocupado” está el presidente de la República por el sistema de salud en Colombia, que en vez de destinar los más de 700 mil millones de pesos a su mejora, prefiere utilizarlos en una consulta popular innecesaria que solo alimenta su ego”, escribió el parlamentario en su cuenta de X.
A esto agregó que mientras Petro promueve sus reformas “en nuestro país se agudiza la crisis: clínicas cierran servicios esenciales por falta de pagos, el suministro de medicamentos es cada vez más paupérrimo y los hospitales reportan sobreocupación. ¡Definitivamente, el Gobierno Nacional tiene sus prioridades claras!”.
Lea también: Las dos modalidades usadas por alias Mena y una red criminal para extorsionar en Barranquilla
Hernán Penagos, registrador nacional, reveló que el costo de una consulta de esta envergadura tendría un costo similar al de las consultas interpartidistas que se realizarán en octubre de 2025: 700.000 o 750.000 millones de pesos.
Incluso este número supera con creces al presupuesto del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación que se sitúa en $299.864.373.124 para la vigencia fiscal 2025, según lo descrito en el Decreto 1523 del 18 de diciembre de 2024 estableció el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para esa cartera.