Compartir:

En medio del arribo masivo de comunidades indígenas a Bogotá con motivo de las movilizaciones del 1 de mayo, la Universidad Nacional enfrenta denuncias por presuntos hechos de violencia sexual ocurridos dentro de su campus. La institución confirmó que al menos tres casos de violencia de género han sido reportados, dos de ellos con participación de integrantes de la minga indígena alojada en sus instalaciones.

(Le puede interesar: Luchamos para que no quedara en la impunidad: padre de Sofía Delgado tras condena a Brayan Campo)

Uno de los casos fue dado a conocer el pasado 30 de abril a través del medio independiente La Avispa. Según el relato de la víctima, una joven integrante de un colectivo de comunicación universitaria, la agresión ocurrió en la noche del martes 29 de abril, cuando participaba en una actividad cultural en la plaza Ché, un reconocido espacio dentro de la sede universitaria.

Allí, sostuvo una conversación con un miembro de la minga sobre temas relacionados con la organización indígena y las jornadas de protesta, en el marco de una cobertura periodística. De acuerdo con su testimonio, el hombre le sugirió caminar hacia el edificio de Medicina bajo el pretexto de recoger un objeto. En el trayecto, antes de llegar al lugar, fue atacada en una zona adyacente al área de Farmacia.

(Vea aquí: Seis personas más participaron en el transfeminicidio de Sara Millerey: Fiscalía)

La víctima aseguró que el agresor la obligó a practicarle sexo oral y que, tras resistirse, logró regresar a la plaza en estado de conmoción para reunirse con sus compañeros, a quienes relató lo ocurrido.

Aunque la denunciante no reveló la identidad del presunto agresor, manifestó haber informado del caso tanto a personas de confianza como a representantes de la autoridad indígena presente en el lugar, en virtud de los protocolos de justicia propios de esas comunidades.

(Lea también: Esta fue la condena que recibió Brayan Campo, feminicida de la niña Sofía Delgado)

Sin embargo, decidió no involucrarse en el proceso interno posterior ni solicitar detalles sobre el desarrollo del mismo. En su declaración, expresó que optó por el anonimato y por retirarse temporalmente del entorno universitario.

Ante la situación, la Rectoría de la Universidad Nacional convocó a una rueda de prensa en la que se refirió a los hechos. La vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez, explicó que la institución ha recibido información sobre tres casos distintos y que se ha activado una ruta de atención y acompañamiento a las víctimas.

(Le sugerimos: Petro dice que cirugía fue para sacarle “una masa que pudo ser maléfica”)

Aunque uno de los casos fue divulgado públicamente en redes sociales, los otros dos están en proceso de verificación. Jiménez subrayó que se mantendrá la confidencialidad sobre los detalles, para evitar nuevas afectaciones a las personas denunciantes.

En al menos dos de las situaciones reportadas, están involucrados miembros de las comunidades indígenas que se encontraban en el campus como parte del ejercicio de manifestación. En el tercer caso, se está recopilando información adicional para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

(Aquí: Niña de siete años murió luego de que su vivienda se desplomara: tres familiares están heridos)

El rector Leopoldo Alberto Múnera Ruiz aseguró que la Universidad brindará acompañamiento psicosocial y jurídico a quienes hayan resultado afectados y que mantendrá un seguimiento riguroso a las investigaciones. También señaló que trabajarán en conjunto con la Defensoría del Pueblo para asegurar que las rutas de atención se desarrollen conforme a lo establecido por la ley y con respeto a los derechos de las víctimas.

Las comunidades indígenas han sido alojadas en el campus de la Universidad Nacional en diferentes ocasiones como parte de acuerdos para garantizar condiciones mínimas durante sus movilizaciones en la capital. Este año, su llegada se dio en el contexto de las manifestaciones del Día Internacional del Trabajo, que congregaron a miles de personas en la ciudad.

(Relacionado: Corte Suprema ordenó libertad para Ciro Ramírez, investigado en el caso de ‘las Marionetas’)

Hasta el momento, no se ha conocido un pronunciamiento público por parte de los líderes de la minga respecto a las denuncias, ni se ha confirmado si el presunto agresor ha sido identificado formalmente por autoridades externas. La Universidad, por su parte, ha reiterado su compromiso con la prevención de violencias de género y con el respeto a los derechos humanos dentro de su comunidad académica.