Compartir:

Los cajeros automáticos continúan siendo una de las formas más utilizadas para obtener efectivo de manera rápida y cómoda.

“La defensa del buen nombre no es un acto de vanidad”: Sarabia previo a audiencia contra Benedetti por violencia de género

Diez años de cárcel en Ecuador a miembro de las disidencia de las Farc

Petro inauguró en la Casa de Nariño una exposición sobre Gabriel García Márquez

Se inserta la tarjeta, se elige el monto y se retira el dinero. No obstante, esta acción habitual también puede representar un riesgo para la seguridad de los usuarios.

A pesar del progreso en tecnología y medidas de protección bancaria, los cajeros no han quedado fuera del alcance de los delincuentes. Con métodos cada vez más avanzados, los estafadores han aprendido a manipular estas máquinas para cometer fraudes.

Uno de los engaños más comunes es el conocido skimming, una técnica mediante la cual se copian los datos de las tarjetas bancarias sin que el usuario lo note. Los delincuentes colocan dispositivos especiales en los cajeros para clonar la banda magnética de la tarjeta y registrar el código PIN introducido.

Con esta información, los estafadores pueden crear duplicados de tarjetas y usarlas para hacer compras o retirar dinero de forma ilegal. Este tipo de fraude ha crecido en paralelo con la expansión del uso de cajeros automáticos.

Policías podrán portar arma de dotación en sus casas como medida ante ofensiva del Clan del Golfo

Aunque los sistemas de seguridad han mejorado, los especialistas subrayan la necesidad de que los usuarios adopten medidas de precaución. Si el cajero retiene la tarjeta de manera inesperada, lo recomendable es cancelar la operación y contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales.

Nunca debe confiar en teléfonos pegados al cajero, ya que podrían formar parte del engaño. En caso de cualquier anomalía, lo mejor es no usar la máquina y dar aviso inmediato al banco o a las autoridades.

PexeksEvite posibles estafas.

También es aconsejable habilitar notificaciones bancarias para recibir alertas instantáneas sobre movimientos sospechosos.

Esto es lo que debe evitar si está en el cajero

  • Verificar que el lector de tarjetas no sobresalga de manera inusual ni presente signos de manipulación.
  • Tirar suavemente del lector. Si se mueve o se desprende con facilidad, podría tratarse de un dispositivo fraudulento.
  • Comparar el cajero con otros cercanos para detectar diferencias visibles.
  • Revisar el teclado. Si parece demasiado grueso, flojo o diferente al habitual, podría tratarse de una superposición para robar el PIN.
  • Observar el área superior y los laterales del cajero. Cámaras ocultas pueden estar escondidas en piezas plásticas o adhesivos sospechosos.
  • Prestar atención a rendijas adicionales o componentes móviles no habituales, que podrían ser trampas para retener la tarjeta o el dinero.
  • Evitar usar cajeros ubicados en zonas oscuras, aisladas o sin vigilancia.
  • Priorizar los cajeros dentro de sucursales bancarias, centros comerciales o lugares con seguridad activa.