MinMinas anunció que decreto que busca ponerle límites al costo de la energía en Colombia ya está listo
El decreto, que busca reducir tarifas hasta en $120 por kilovatio-hora y dar estabilidad a los consumidores mediante contratación a largo plazo, además fue publicado para contar con la participación ciudadana.
Orlando AmadorImagen de referencia proyecto de energía en la región caribe.
El Ministerio de Minas y Energía publicó este lunes el proyecto de decreto que busca limitar y estabilizar el costo de la energía eléctrica en Colombia, medida que beneficiaría a hogares de todos los estratos socioeconómicos. Según anunció el ministro Edwin Palma Egea, esta iniciativa podría reducir el precio del kilovatio-hora entre $20 y $120, dependiendo de la severidad de las temporadas de sequía.
La propuesta, que estará disponible para comentarios ciudadanos hasta el 13 de mayo de 2025, surge después de un proceso de socialización con diversos actores del sector energético y tras constatar que las empresas generadoras no se acogieron voluntariamente a la Resolución CREG 101 066 de 2024, que ya buscaba reducir las tarifas.
El decreto obligaría a las empresas hidroeléctricas a vender al menos el 95% de su energía mediante contratos a largo plazo con precios estables. Esta medida beneficiaría especialmente a regiones como el Caribe, donde actualmente el kilovatio-hora fluctúa entre $700 y $1.200 dependiendo de las condiciones climáticas.
Adicionalmente, se facultará a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para desarrollar mecanismos que garanticen la confiabilidad y estabilidad tarifaria del servicio eléctrico en todo el país.