BOGOTÁ. La Fiscalía y la Policía informaron de la captura en Bogotá y Barranquilla y la posterior judicialización de tres representantes legales de compañías de seguridad privada: se trata de un coronel y un capitán en retiro de la Policía, y un particular.
Lea: Cargos a policías en Medellín por caso de extranjero encontrado con dos menores de edad
“Entre los beneficiados por esta actividad ilegal están alias Terror, cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena Medio; y alias El Caballista y Pájaro, quienes fueron judicializados por la fuga de alias Matamba de la cárcel La Picota”, se lee en el comunicado.
Por este mismo caso fueron ocupados con fines de extinción de dominio sociedades, establecimientos de comercio, vehículos y otros bienes en Bogotá, Ibagué, Neiva y Puerto Triunfo (Antioquia).
Indica la información que tres de los representantes legales de las compañías que estarían involucradas en este engaño fueron capturados en diligencias realizadas en Bogotá y Barranquilla.
También: ‘Un grupo político lleno de traición y oportunismo’: Petro critica a Miranda por chat con Benedetti
Agrega el reporte que en los procedimientos fueron incautados seis celulares, tres memorias USB, 3.735 cartuchos de diferentes calibres, 22 revólveres, 50 pistolas, cinco escopetas y 31 armas traumáticas y de fogueo.

“Los detenidos son el coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido y el capitán en retiro José Omar Urrego Chitiva, ambos exoficiales de la Policía Nacional; y Jorge Oswaldo Castaño Galindo. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estas personas los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de lavado y enriquecimiento ilícito. Los cargos no fueron aceptados”, sostiene el documento.
Añaden las autoridades que “el coronel (r) Ruiz Pulido, a través de su empresa de seguridad, habría simulado con documentación falsa el pago mensual por alquiler de armas de fuego, y carnetizado como escolta a Edgar Elicio Munévar, alias El Caballista, quien haría parte de una red que movía estupefacientes en vehículos adscritos a la Unidad Nacional de Protección (UNP), y es señalado de participar en la fuga de la cárcel La Picota de Bogotá de Juan Larison Castro Estupiñán, alias Matamba”.
Además: Contraloría alerta por pago de subsidios de aseo, acueducto y alcantarillado
Entre tanto, afirma la Fiscalía, “el capitán (r) Urrego Chitiva y su compañía presuntamente avalaron el uso de armas de fuego a Jesús Martín Bello, quien también estaría vinculado a la fuga de ‘Matamba’; y a Juan Carlos Castro, alias Pichi Belén, cabecilla del grupo delincuencial ‘La Oficina’, que tiene injerencia en Medellín, Envigado y otros municipios del Valle de Aburrá (Antioquia)”.
Y la empresa de Castaño Galindo, señala el boletín, “al parecer, suministró armas de fuego a Jhon Fredy Gallo Bedoya, alias Pájaro, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Magdalena Medio, también judicializado por la fuga de ‘Matamba’; y a Oliverio Isaza Ramírez, alias Terror, exjefe de las extintas Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y de una estructura armada del ‘Clan del Golfo’, que recientemente murió en una operación de la Policía Nacional en Puerto Triunfo (Antioquia)”.
Por ello, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre bienes avaluados en algo más de 1.800 millones de pesos, que estarían asociados a este entramado ilegal. Se trata de dos sociedades, tres empresas de seguridad, tres inmuebles y un vehículo de gama alta, los cuales fueron ocupados en diligencias realizadas en Bogotá, Villavicencio (Meta), Ibagué (Tolima), Neiva (Huila) y Puerto Triunfo (Antioquia).
Aquí: Petro solicitará a quien gane las elecciones presidenciales en Ecuador reabrir la sede de Unasur
“El proceso de extinción de dominio inició luego de que fuera capturado Manuel Antonio Castañeda Bernal en vías de Cauca, mientras transportaba 168 kilogramos de clorhidrato de cocaína en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, concluye la información.