Este es el joven de 22 años que logró detener el ataque cibernético global
Su nombre es Marcus Hutchins, es británico y vive con sus padres en norte de Devon

Su nombre es Marcus Hutchins, es británico y vive con sus padres en norte de Devon
Lo que parece ser uno de los ataques más agresivos a la ciberseguridad mundial de los últimos tiempos fue solucionada por un joven de escasos 22 años.
Su nombre es Marcus Hutchins, británico, quien vive con sus padres en el norte de Devon. Es ingeniero de sistemas y logró solucionar la crisis de seguridad informática gracias a un error que encontró en virus ‘WannaCry’ que afectó a más de 150 países.
Lea además: Ciberataque golpeó a 11 empresas y una entidad pública en Colombia
Según describió el joven en su blog personal, en el que publicó cómo encontró la solución al virus, infectó su propio computador para poder analizarlo y tras hacerlo encontró en él un dominio no registrado finalizado en “gwea.com”.
Sample I found scans SMB after dropping WannaCrypt. Can anyone confirm it's the same thing? P2P spreading ransomware would be significant. pic.twitter.com/zs5Td4ovvL
— MalwareTech (@MalwareTechBlog) 12 de mayo de 2017
Luego, con cerca de 10 dólares lo compró, registró a su nombre, redirigió el tráfico a un servidor en Estados Unidos y frenó el ataque. Según Hutchins este dominio sería usado por los hacker como un interruptor interno del ataque.
El joven, quien actualmente trabaja en el Centro de Seguridad en Internet de Reino Unido, afirmó a medios británicos que teme por su vida y la de su familia ya que podría ser víctima de retaliaciones de los creadores del maligno virus.
Le podría interesar: Lo que se sabe del ciberataque mundial “sin precedente”
De Rusia a España y de México a Vietnam, decenas de miles de ordenadores, sobre todo en Europa, se vieron infectados desde el pasado viernes por un programa de "ransomware" que se beneficia de una falla del sistema operativo Windows, divulgada en documentos pirateados de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).
El virus, llamado "Wannacry", bloquea archivos de los usuarios y los obliga a pagar una suma de dinero en bitcoins, la moneda virtual, difícil de rastrear, si quieren recuperar su acceso.
En Colombia, según explicó el coronel Freddy Bautista, director del Centro Cibernético Policial de la Dijín, al menos 11 empresas del sector privado, de las que no reveló el nombre, han reportado alguna afectación por el ataque, aunque se está corroborando si hubo secuestro de información.
Encuentre toda la información relacionada con el ataque cibernético mundial aquí.
Has disfrutado de todos los contenidos gratuitos del mes que ofrecemos a nuestros visitantes
Disfruta de los siguientes beneficios: