Compartir:

Las imágenes de los estudiantes del Instituto Sagrado Corazón de Aguachica 'posando' para la cámara del teléfono celular con el mismo plato de comida y el mismo vaso de jugo que les entregan dos mujeres encargadas de distribuir los alimentos siguió causando indignación y rechazo de los colombianos.

Ese mismo video que se volvió viral a través de las redes sociales, los niños vuelven a hacer fila para que les sean entregados la ración de alimentos que van a consumir.

Aquí viene otro acto indignante: los pequeños extienden las palmas de su manos para recibir 'un patacón con tres tiras de pollo', como denuncia Indira Yojanna, la usuaria de la red social Facebook que publicó el video.

Una vez conocidas las denuncias, el secretario de Educación de Aguachica, Rodolfo Rincón, anunció una investigación sobre posibles irregularidades en el servicio de alimentación escolar contratado con la Fundación Porvenir para el suministro de 2.400 raciones diarias en esta misma institución.

La Contraloría General de la República, CGR, sacó a la luz pública que de acuerdo con una visita técnica a esta misma institución educativa, detectó que los niños recibían mango con huevo en el desayuno. El próximo lunes este mismo ente hará una nueva visita (ver recuadro).

Comida sobrante

Según Rincón, la explicación que dio el operador al entregar los alimentos en las palmas de las manos a los estudiantes, tal como se observa en el video que circula en todo el país, es que se trataba de comida sobrante, y que ya los niños habían consumido su ración correspondiente con los utensilios respectivos.

En cuanto al mismo plato y vaso, sostuvo que se trataba de un acto de 'simulación'.

Por su parte, el secretario de Educación del Cesar, Gerardo Gutiérrez, calificó como 'bochornoso' lo que se observa en las imágenes, y dijo que aunque este no es el operador que contrató la Gobernación, realizará un acompañamiento a las investigaciones que ya adelantan las autoridades.

De otro lado, el alcalde de Aguachica, Henry Montes, anunció que suspenderá el contrato para el suministro de alimentación en ocho instituciones educativas de ese municipio,

Abren investigación

Ante las denuncias públicas, una comisión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; el Ministerio de Educación y la Procuraduría General de la Nación, se trasladó hasta la localidad para verificar las posibles irregularidades que muestra el video en un convenio de cooperación para el suministro de alimentación en las instituciones educativas de Aguachica celebrado el pasado 12 de febrero entre la alcaldía y la Fundación Programa de Prevención y Nutrición, con la representación legal de Diana Margarita Trujillo, por un valor de $537 millones y un plazo de ejecución de 314 días.

La ministra de Educación, Gina Parody, indicó que 'vamos a hacer las denuncias penales, disciplinarias y fiscales, pero comprobar exactamente que están diciendo los profesores y estudiantes. Esta es la Fundación Porvenir, no tengo antecedentes de esta, pero vamos a hacer seguimiento a esto, para mí lo importante es estar presente en la zona, saber qué pasa y tomar las medidas necesarias', al tiempo que señaló que desde hace 30 años hay 'mafias' de la alimentación escolar en Colombia, y es misión del Ministerio acabar con las mismas.

'Desgraciados criminales'

La directora del ICBF, Cristina Plazas, calificó a los responsables de esta situación como 'desgraciados criminales' y dijo que se determinarán responsabilidades por el aparente mal manejo de los recursos de la alimentación para los estudiantes, indicando que es una clara vulneración de los derechos de los niños.

Desde Palomino, en donde acompañó a la primera dama de la Nación, María Clemencia de Santos, a la inauguración de dos Centros de Desarrollo Infantil, indicó que la entidad a su cargo emprendió acciones legales.

La funcionaria reveló que instauró una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el operador que suministra los alimentos en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Aguachica por delitos que vulneran la salud, la integridad personal y la vida de los niños.

La denuncia se interpuso aportando como pruebas los videos que circularon en las redes sociales, donde según la directora de la institución, se registra la vulneración de derechos de los estudiantes y se evidencia con claridad que no se les suministra la porción individual que les corresponde, sino que utilizan un solo plato de comida para que todos los niños posen y sirva como evidencia fotográfica de la entrega del suministro'.

Informe de la CGR

La Contraloría General de la República, que inició una auditoría al programa de alimentación escolar en Aguachica, reveló además que los niños comen en el suelo los alimentos preparados en cocinas improvisadas.

Dada la gravedad de las denuncias públicas, el contralor Edgardo Maya Villazón solicitó a la gerencia departamental del Cesar adelantar una valoración de las contrataciones que se han llevado a cabo por parte de la Alcaldía de Aguachica para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar –PAE– o aquellas que sin ser contratadas o financiadas por la Administración estén siendo ejecutadas allí.

Maya dio instrucciones precisas para que se evalúe el cumplimiento de los lineamientos técnicos administrativos del programa, verificando que se esté dando uso y destinación a los recursos para la atención del PAE y examinando la posibilidad de que se presenten presuntos sobrecostos.

Este lunes 4 de abril un equipo auditor visitará las instalaciones de la Alcaldía para recoger la evidencia documental y demás información que se precise necesaria para el ejercicio del control fiscal.