El Heraldo
El caracol africano está considerado entre las peores plagas a nivel mundial. Cortesía
Cesar

Erradican invasión de caracoles africanos en cultivos en La Paz, Cesar

Los moluscos, además de afectar las plantaciones, representaban un riesgo para la salud de los campesinos en el corregimiento San José de Oriente.

Para hacerle frente a la emergencia sanitaria ocasionada por la invasión de caracoles africanos a cultivos de maracuyá en zona rural del municipio de La Paz, norte del Cesar, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, la secretaría de Ambiente departamental, y la alcaldía de esa localidad, adelantaron una jornada de recolección de los moluscos, para darle disposición final. 

Hasta el corregimiento de San José de Oriente se desplazó el equipo interinstitucional ante la alerta de cientos de caracoles africanos, que además de afectar las plantaciones, representaban un riesgo para la salud de las personas. 

“La recolección se hizo manual y siguiendo los protocolos de bioseguridad como el uso de guantes y tapabocas, colocando los animales en bolsas de residuos peligrosos, para luego aplicarles sal de cocina o cal viva, a fin de que el molusco entrara en un proceso de deshidratación y finalmente muriera”, dijo el veterinario Marino Zuleta, al servicio de Corpocesar.  

Los caracoles africanos recogidos durante la jornada fueron llevados a las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre –CAVFFS- de la corporación, donde serán sometidos a un proceso de incineración. 

La recolección se hizo manual y siguiendo los protocolos de bioseguridad como el uso de guantes y tapabocas. Cortesía

Según Zuleta, el caracol africano está considerado entre las peores plagas a nivel mundial, teniendo en cuenta que son vectores de nemátodos, que pueden causar graves enfermedades en los seres humanos como encefalitis y meningoencefalitis. 

El gerente del ICA seccional Cesar, Luis Armando Castro, indicó que ante la presencia del caracol gigante africano en el municipio de La Paz, se lidera un proceso para la implementación de medidas que permitan el control y manejo de esta plaga en la región. 

Luego de la notificación por parte de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, y Control Ambiental del municipio, el ICA realizó visita de inspección y vigilancia a un cultivo de maracuyá localizado en el predio Villa Daniela, ubicado en el corregimiento de San José de Oriente, el cual estaba siendo afectado por el caracol africano. 

Es así como en coordinación con la dirección técnica de Epidemiología y Vigilancia Sanitaria del ICA, los funcionarios de la seccional Cesar prendieron las alarmas y pusieron en marcha un plan de contingencia que contempló la realización de la brigada fitosanitaria para la recolección y disposición final de los caracoles. 

Además, se determinó implementar una campaña de comunicación de riesgo, dirigida a los profesionales y técnicos del comité y productores de la región, en la que se abordan temáticas relacionadas con la biología, ecología y etología del caracol gigante africano, así como las estrategias de prevención y manejo de la especie. 

“Hacemos un llamado a los productores para que notifiquen de inmediato a la oficina del ICA más cercana, la presencia del caracol gigante africano y, de esta manera, podamos tomar las medidas necesarias para su control, con el fin de evitar daños en las plantaciones y en los seres humanos”, puntualizó Luis Armando Castro. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.