
Alerta roja por crecientes súbitas en Cesar
El Ideam recomendó especial atención en el aumento del caudal del río Cesar y los afluentes en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En alerta roja se encuentra el departamento del Cesar por las crecientes súbitas de ríos, arroyos y quebradas, dadas las fuertes lluvias que caen en la región.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, emitió la alerta debido al aumento del caudal de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente del río Cesar y sus afluentes en este territorio.
El organismo recomendó especial atención en las riberas el río Guatapurí en el municipio de Valledupar, en sectores como el corregimiento de Chemesquemena, y la quebrada La Malena a la altura del corregimiento de Patillal.
El Ideam advirtió sobre la continuidad de las lluvias con posibilidad de tormentas eléctricas. De otro lado, el instituto informó que actualmente la tormenta tropical Fiona ha aumentado de categoría alcanzando la de huracán.
El Cesar se encuentra entre los departamentos del país con un ascenso significativo de precipitaciones, y posibilidad de deslizamientos de tierra.
De acuerdo con la oficina de Gestión del Riesgo, en este departamento más de 1.400 familias están afectadas por inundaciones en los municipios de Curumaní, Pailitas, Chiriguaná, La Gloria y Tamalameque.
“Hoy tenemos reportes de los diferentes municipios del Cesar, en especial de Curumaní, donde algunas veredas y corregimientos han tenido afectación por inundaciones; al igual que Chiriguaná, en Rincón Hondo; la zona rural de Pelaya, y la emergencia que se presenta en Pailitas; en estas poblaciones estamos haciendo presencia para cuantificar los daños, el censo de damnificados y establecer las ayudas a las comunidades, en coordinación con las respectivas alcaldías”, indicó Carlos Daza, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo en este departamento.
En los corregimientos de Rincón Hondo, El Cruce y algunos barrios de la cabecera en Chiriguaná, 400 hogares están afectados por el desbordamiento del río La Mula, que arrasó con cultivos y enseres, mientras que, en Curumaní, las inundaciones que afectan a unas 500 familias, y en Pailitas el desbordamiento de Arroyo Hondo, inundó cinco barrios y seis veredas, dejando más de 521 familias damnificadas.
Igualmente se registran afectaciones menores por las lluvias en los municipios de Astrea, Chimichagua, Aguachica, Tamalameque, La Jagua de Ibirico y Becerril.