
Corpocesar verifica concesiones en el río Ariguaní
La autoridad ambiental evidenció obras desarrolladas sobre el cauce del río sin la debida autorización, tal como lo publicó hoy EL HERALDO.
Una inspección al cauce del río Ariguaní, realizaron este fin de semana funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, a fin de verificar el estado actual de las concesiones y el uso del recurso hídrico no solo para los usuarios de esas captaciones, sino para el abastecimiento de la comunidad en el área de influencia del afluente que también comparte el departamento del Magdalena.
“Lo que buscamos con esta visita al Ariguaní es garantizar que el caudal del río siga su curso normal para que los usuarios que se encuentran en la cuenca baja, también tengan derecho a utilizarlo; pero lo más importante es que las poblaciones que se encuentren río abajo, tengan el agua necesaria y suficiente para poder abastecer los acueductos y las personas tengan el derecho al servicio de agua”, señaló el director de la corporación John Valle Cuello.
Dijo que durante la visita también se verificó el estado de las compuertas hidráulicas construidas por Corpocesar y los candados que se utilizan para controlar el volumen de agua establecido en cada concesión y que periódicamente se está haciendo vigilancia para que los concesionarios usen solo el recurso autorizado.
Las denuncias sobre los desvíos del río Ariguaní en la parte alta fueron publicadas este domingo por EL HERALDO.

A pesar de que en esta temporada de lluvias el río está aumentando su caudal y algunos concesionarios están haciendo buen uso del recurso hídrico, no ocurre lo mismo en el predio La Pola, en jurisdicción del departamento del Magdalena, donde se evidenciaron obras desarrolladas sobre el cauce del río sin la debida autorización, por lo que se hace necesario la intervención de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag.
Armando Cuello Lacouture, usuario de la cuenca baja, indicó que “seguramente después de esta visita se tomarán medidas contra las construcciones ilegales de “trinchos” en el cauce del río Ariguaní, esperamos que todo mejore porque se están afectando no solo otros concesionarios sino poblaciones aledañas que viven de la pesca y necesitan del agua para el consumo”.

Por su parte, Jaime Palau, usuario del Canal Garcés, que deriva el caudal del Ariguaní para varios concesionarios, rechazó, la construcción ilegal de trinchos sobre el cauce del Ariguaní en el predio La Pola, jurisdicción del departamento del Magdalena