Compartir:

Valledupar cuenta con un sistema de videovigilancia. Se trata de 392 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad como herramientas para reforzar la seguridad y combatir la delincuencia. La inversión conjunta para la instalación y puesta en funcionamiento de estos equipos entre el Ministerio de Interior y la alcaldía local superó los $10.000 millones.

El municipio aportó $2.600 millones y el resto el Ministerio, teniendo como base un centro automático de despacho ubicado en el comando de la Policía en el Cesar desde donde se monitorean las cámaras.

De esta forma, Valledupar pasó de tener cero en cobertura de video vigilancia, a un mayor radio que permitirá una reacción más oportuna y eficiente de las autoridades, con miras a reducir los índices delincuenciales.

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, estuvo en esta capital donde entregó en funcionamiento el nuevo sistema, destacando que gracias a un trabajo en equipo entre el Gobierno Nacional y la administración municipal, tras un proceso de nueve meses logró dotar a la ciudad de un moderno equipo para garantizar la seguridad de las comunidades.

'Valledupar queda a la altura de las principales capitales del país con cobertura plena, estamos seguros que van a ser de gran utilidad para que la Policía Nacional muestre resultados contra la criminalidad a partir de 2016. Aquí es muy importante que la institución utilice bien estos equipos', puntualizó.

Dijo que estas cámaras desde su instalación tiene dos años de garantía para su funcionamiento, siendo la administración local la encargada de velar por su mantenimiento.

El entrante comandante de Policía en Cesar, Diego Rosero, señaló que estas cámaras son de singular importancia para bajar los delitos de mayor impacto, y se constituyen en un soporte tecnológico para que las patrullas puedan tener una mayor capacidad para atender las eventualidades que puedan presentarse.

El alcalde Fredys Socarrás por su parte agradeció el apoyo del Gobierno Nacional para sacar adelante este proyecto y dejar a Valledupar con una amplia cobertura de vigilancia, implementando este sistema de cámaras en los puntos más críticos de la ciudad.