Los desechos que se generan en Villanueva, sur de La Guajira, son arrojados por Interaseo en el relleno sanitario de Valledupar ubicado en el corregimiento Los Corazones, al norte de la ciudad.
Mensualmente, decenas de toneladas de residuos sólidos son transportados desde esa localidad hasta la zona rural de la capital del Cesar por la empresa prestadora del servicio público de aseo, en una acto que desconocen las autoridades y del que no se sabe cuál es el paradero del dinero que se recauda por esta práctica, que los expertos consideran como ilegal.
Este diario conoció que esto sucede desde hace cuatro meses, y que Villanueva no es la única región que envía su basura a Valledupar, ya que La Jagua de Ibirico también traslada sus residuos hasta la ciudad. Según Luz Stella Pinilla Vargas, representante legal de Aseo del Cesar, empresa a cargo de Interaseo, explicó que esta actividad se hace con la idea de ayudar a las poblaciones vecinas a la capital del Cesar. 'Hoy en día los rellenos tienen carácter regional, es decir los rellenos sanitarios que hay en el país no pueden negarse a recibir residuos de las poblaciones cercanas y de donde se genera el mínimo costo.
El relleno de Valledupar no puede, jurídicamente, negarse a recibir los residuos. Ahora, la cantidad es poca, Villanueva es una localidad pequeña, entonces por eso se está trayendo la basura a la capital del Cesar'. De la localidad guajira son desplazadas al mes 2.000 toneladas de basuras, una cifra que si bien es inferior a la de Valledupar (12.000 toneladas/mes), sí genera un riesgo ambiental y una sobrecarga al relleno local, según aseguraron expertos. De todas maneras, Pinilla asegura que los residuos son trasladados con 'carros compactadores, cerrados, con todos los requisitos de ley y con las normas de seguridad e higiénicas que se deben cumplir', y que este procedimiento 'no solo se hace en Valledupar, también en otras ciudades del país'. Cada tonelada de basura en el botadero local oscila en los $31.000, mientras que en el de Fonseca (La Guajira), por ejemplo, alcanza un monto de $70.000. El presidente del Comité Agropecuario del Cesar, Dagoberto Poveda, explicó que las autoridades competentes deben investigar para determinar que está sucediendo en Valledupar. 'Eso es irregular, hay que denunciar y que haya sanciones. Eso no es normal, porque cada municipio tiene su lugar donde arrojar las basuras, no sé si ellos tengan un permiso especial o qué'.