El Heraldo
Cartas de Lectores

Se está cambiando la naturaleza

Foro cambio climático.

Este título corresponde a las últimas palabras que un destacado geólogo expresó en un  video presentado al final del “Foro Cambio Climático”, que fue organizado por  EL HERALDO el pasado  miércoles 30 de septiembre. 

El Foro cumplió sus objetivos al hacer énfasis y señalar, a todos los participantes, que en este fenómeno ambiental  de Cambio Climático, tanto en su generación como en su eliminación,  la responsabilidad es de nosotros los humanos y todos los conferencistas insistieron  en la importancia de actuar  a favor de conductas sostenibles ambientalmente. Participaron expertos de la Universidad del Norte, la Corporación Autónoma  Regional del Atlántico (CRA), el Ministerio del Medio Ambiente, la Fundación Pro-Tití, el Centro Heidelberg y otras instituciones.

Todos estos expertos que hablaron en este Foro fueron enfáticos, al comparar  las amenazas del Cambio Climático (el calentamiento global) con los daños  a la  salud humana causados por la actual pandemia y, reconociendo que este virus (Covid-19) ha golpeado mucho a la industria de los hidrocarburos y ha causado muchas pérdidas humanas,  el Cambio Climático será, como fenómeno ambiental contra los humanos, animales y vegetales, mucho más mortal  que la pandemia a través de los años.

También se mencionaron (con mucho énfasis) los efectos que podríamos  ver  en los próximos años: La temperatura promedio dentro de seis años será mucho más caliente y el número de habitantes desplazados (que hoy día llega a veintidós millones) seguirá en crecimiento. Todo por el  cambio climático que, para los expertos del Foro, es hoy  y en el futuro el principal reto que enfrentamos  en el planeta tierra.

Necesitamos insistir (a nivel gubernamental y social)  en el paradigma del “desarrollo sostenible”, mejorar los sistemas de producción, efectuar un gran cambio en la matriz energética que es  (hoy por hoy) la gran productora de dióxido de carbono, gas generador del efecto invernadero.

Se requiere, según los expertos que participaron en este foro, una reconversión tecnológica a carros eléctricos, chimeneas bajas en gases de efecto  invernadero en todas las fábricas  y plantas eléctricas, aprovechar las energías alternativas como la solar y eólica, y promover el desarrollo verde en los campos y zonas selváticas.

Definitivamente, como lo enfatizó el profesor Carlos Javier Velásquez, de la U. del Norte, debemos actuar con mayor fuerza (por medio del Plan Nacional de Desarrollo) para que las comunidades de Colombia puedan conocer, enfrentar y eliminar estos fenómenos  dañinos.

Finalmente, saco esta conclusión de este evento de EL HERALDO: Es necesario, que en todos los niveles educativos  se brinden diariamente normas a todos los estudiantes  y se les instruya sobre métodos y estrategias para aplicar en sus hogares y posteriormente en sus trabajos o empresas; así como hace muchos años nos enseñaron (en los colegios) normas de higiene y las aprendimos y practicamos. 

Si no actuamos en forma trascendente, no vamos a lograr nunca la reducción efectiva  o  la eliminación del calentamiento global.     

Rafael L. de Fex A.

rafalfex@metrotel.net.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Cartas de los Lectores

Ver más Cartas de los Lectores
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.