Compartir:

El diccionario se queda corto al escudriñar un vocabulario que encaje contigo. Pero, no porque sea inexistente. El asunto es que en reiteradas oportunidades las palabras carecen de sentimientos para expresarte cuanto te amo mamá. Cuanto te necesito, cuán importante eres para mí; como el pincel al óleo, como las noches en penumbra sin la luna ni las estrellas, como las alboradas sin el popurrí de los pájaros o como los atardeceres sin el efluvio del café.

Sin embargo, sin sonar desmedido por no llamarlo con otro apelativo. No existen otros brazos que generen tanto amor puro como los tuyos, otros labios que dibujen esa sonrisa tan mágica como la tuya, otros consejos que alimenten el alma como los tuyos u otros ojos tan transparentes que no generen daño.

En las veladas que me hallo mirando al cielo de mi recamara me pregunto en medio de la oscuridad. ¿Qué sería de la vida sin ti mama? quizás una hoja seca que fácilmente se la lleva el viento en tiempo de otoño, un barco de papel que naufraga sin rumbo fijo en nuestro propio mar de lágrimas o un acorde desafinado que vaga tras los latidos de un corazón perdido.

No encuentro respuesta alguna a dicho interrogante ni mucho menos quiero imaginarlo. En su lugar, prefiero atesorar en el baul de los recuerdos. Tu papel de escolta desde que era tan solo un feto; esa gallardía que te caracteriza, cuan los pétalos de las flores al momento de enfrentarse a la embestida vertiginosa de los calabobos.

Esa misma valentía que mostraste en aquella víspera cuando ignorando aquel vehemente dolor me trajiste al mundo no sin antes mostrarme el cielo. Por esto y mucho más, gracias por existir mamá.

Por *Thiago Bettin

Desde Miami al señor Alcalde

El Junior tiene grandes posibilidades de ser campeón. Se debe iniciar diálogos con la fanaticada, para que si esto sucediera, la celebración sea virtual y mesurada.

Desde ya se deberían preparar los directivos y las autoridades para que no pase lo que pasó en Cali. Las aglomeraciones no perdonan y estamos en alerta roja gracias al covid-19 y la saturación de las UCI.

Demos una demostración de civismo y disciplina como en las protestas de nuestra ciudad ante la reforma tributaria.

Por *Antonio María Guzmán Garrido

ajguz@yahoo.com

Música mejicana | Tírenme piedras del campo

Esta es el título una de las tantas canciones rancheras que con su voz popularizó el gran cantante tamaulipeco José del Refugio Sánchez Saldaña, más conocido como Cuco Sánchez.

Nacido en la población mejicana de Altamira un 3 de mayo de 1921, hace 100 años, Cuco Sánchez descolló como una de las mejores voces que ha producido el país azteca, plasmada en decenas de grabaciones en largas duraciones que todavía hoy en dia, en este centenario, se siguen escuchando como son las canciones rancheras "La cama de piedra", "Anoche estuve llorando", "Anillo de compromiso" y "Tres corazones", aparte de otro álbum con conocidos boleros de la autoría de Agustín Lara.

Saludamos este centenario del gran Cuco Sánchez, orgullo de quienes gustamos de la música mejicana.

Por *José Portaccio Fontalvo