
Carta de los lectores
El Heraldo se reserva el derecho de extractar o publicar cualquier carta, y no se hace responsable de las opiniones .
Héroes | Día del Periodista
Manuel del Socorro Rodríguez funda un miércoles 9 de febrero de 1791 el Papel Periódico de Santa Fé. Esta es la razón para que en Colombia cada 9 de febrero se celebre el Día del Periodista; bajo la Ley 51 artículo 14 de 1975. Ser periodista en cualquier parte del mundo es más un apostolado que una profesión. En países como el nuestro donde las guerrillas, el narcotráfico, delincuencia común, paramilitares, pero sobre todo la corrupción; campean tranquilamente, ser periodista, es un acto heroíco. Igual hay que seguir investigando e informando. Felicidades a estos quijotes colombianos del periodismo impreso y digital en su día. Siempre será vigente la frase con que titula su libro, el difunto periodista colombiano Alberto Manrique Focaccio: "el periodista muere mil veces".
Por *Helena Manrique Romero
Mi credo | La eternidad
Escribo sobre algo de lo cual, estoy seguro, nada se. Pero por lo mismo me siento en la obligación y me parece tiene que ser también, la de todos, seguir investigando sobre el tema. Lo escribo no sé para qué; esto lo dejo en manos de Dios.
¡La Eternidad! No niego su existencia y la considero necesaria no solo para Dios, el ser supremo, sino para todos los seres, pensantes. Porque, ¿será posible la eternidad de Dios sin que existan seres que admiren este atributo divino? He llegado a concluir que, para el espíritu del hombre, la eternidad es una realidad; no sé cómo y posiblemente, no para todos; Podría consistir, simplemente en el recuerdo que la humanidad sigue teniendo de personas que en alguna forma se han destacado en su vida; algunas dejando para la posteridad, algún invento del cual podemos disfrutar; otras, influyendo poderosamente en el desarrollo social y por fin, algunas, sencillamente viviendo su vida y actuando en alguna forma ejemplar. Recuerdo del cual nos volvemos conscientes. La iglesia católica hace muchos años hizo posible el recuerdo de sus fieles servidores, mediante el invento de la canonización. Muchos antiguos, sin necesidad de la tecnología actual, se han ganado su recuerdo. Me refiero a los grandes escritores, pintores, inventores y a los grandes líderes sociales; pero el número de estos privilegiados es muy poco a comparación de la multitud de hombres y mujeres que han pasado por nuestro planeta, sin que podamos recordarlos. Sin embargo, el privilegio de ser recordado no siempre es un premio a la vida ejemplar ya que, entre estos, muchos lo son, por su crueldad. De todos modos, la ignorancia que tenemos sobre la eternidad, pero sobre todo el convencimiento de que existe, es algo providencial; ya que, gracias a la esperanza, tratamos de desempeñarnos en forma ejemplar, soportando las incomodidades de la vida. Aceptable para mí y lo quisiera así, una eternidad para el espíritu, pero realmente no encuentro necesaria la resurrección de la carne, porque no me puedo imaginar un cielo lleno de cocinas y de inodoros.
Por *Carlos A Hernandez Garcia
carlos_alberti@hotmail.com
Más Cartas de los Lectores

Una Navidad llena de propósito y magia | Los lectores escriben
"Descubre el Encanto de la Temporada con Historias, Conexiones y Celebración en la Mediana Edad".
En la esencia de la Navidad, nos encontramos en una época mágica que trasciende edades y nos invita a reflexionar sobre lo que rea

Del actual gobierno | Los lectores escriben
Quiero señalar algunas de las contradicciones del actual jefe de gobierno:
1-Habla de la paz total y diariamente caza enfrentamientos con los expresidentes, los medios que no lo alaban, el presidente Bukele, las altas cortes, el fiscal,

Fue todo un éxito | Los lectores escriben
Doce días de angustia vivió Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador Luis Díaz del Liverpool en manos de la guerrilla del ELN.
Al parecer no se cobró dinero por su entrega. El hecho ocurrió en Barrancas La Guajira; en una estac

Noches de Cartagena | Los lectores escriben
Con el título de este bellísimo bolero se consolidó el más grande éxito del cantautor, pianista, periodista e ingeniero quimico Jaime Rudesindo Echavarria Villegas,un ilustre antioqueño nacido en Medellín el 13 de noviembre de 1923, h