
Se vislumbra al interior del país la fatiga de los guerreristas de diversa naturaleza. En efecto, las Farc decidieron dejar las armas y cambiarlas por el debate político. El Eln, está cerca del cese del fuego, y el llamado cartel del golfo ha propuesto a través de su máximo representante someterse a la justicia.
Pese a lo anterior, todavía quedan guerreristas que le apuestan a la confrontación armada y que no se despojan de sus egos e intereses. Con su egoísmo llevan a fomentar la división de los colombianos y a dejar incertidumbre sobre el futuro del país, generando a su vez temor para alcanzar réditos políticos. Con su actitud mezquina obstaculizan la reconciliación, estimulando de paso emociones negativas, como el odio, el rencor y la venganza, y nada propositivo para un país mejor.
En vez de identificarse por una genuina participación política para buscar el bien común y la unidad de la nación, utilizan la política para fracturar al ser humano y con ello polarizar al país y a provocar conflictos, no a concertar para ponerse de acuerdo con los que piensan diferente.
A propósito de lo antes registrado y a raíz de la visita del papa Francisco, este dejó sentado los mensajes: “el odio empequeñece al ser humano lo vuelve ruin y mezquino”. Así, como: “Es la hora de desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno”.
Edgardo Enrique Salebe Morr
Más Cartas de los Lectores

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí

Comunicarse con honestidad | Los lectores escriben
Si nos adentramos en la intimidad de los actos comunicativos en todo tipo de relaciones, lo que encontramos sería infinitas formas de no comunicar...
El silencio, los mensajes dobles, las ironías, los sarcasmos, el manoteo (dar golpes