
Vanylon en su época gloriosa, desde su fundación a finales de 1958, hasta 1975, que estuvimos en ella, era la empresa textil sintética más moderna del país. La única que surtía de hilazas de nylon en forma de monofilamentos y multifilamentos, a todas las textileras del interior. En sus inicios traía su materia prima (Chips de Nylon) importada de Alemania, pero luego, en su rápida expansión, con la puesta en operación de una nueva planta, esa importación fue suprimida. Al tiempo había llegado Monómeros y esta le suministraba la Caprolatama.
En Vanylon habían todos los procesos propios de la industria química y textil: Refrigeración, Aire Acondicionado, Generación de Vapor, Tratamiento de Aguas, Plantas Auxiliares de Energía, Producción y Purificación de Nitrógeno, Polimerización, Extractores, Secadores al Vacío, Silos de Almacenamiento en Acero Inoxidable, Hilandería, Embobinadoras, Retorcedoras, Urdidoras, Texturizadoras, en fin una planta integral, y se constituía por ello en una verdadera escuela para los ingenieros de todas las profesiones que iban a ella. Después de 50 años de vida productiva se cierra y queda en todos los que de una manera u otra estuvimos involucrados en su crecimiento, la tristeza de esa decisión.
Sin duda, la ciudad al haber perdido esa “joya industrial”, merece una explicación.
Roberto Chalita
roberto.chalita@hotmail.com
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí