
Médicamente, la anorexia es una enfermedad mental, y quien la padece se niega a ingerir alimentos hasta el extremo de que en un alto porcentaje si no se trata a tiempo y adecuadamente se llaga a indeseado final.
Las conductas que ponen en riesgo de esta enfermedad son varias, y la más clara es la de negar u ocultar sus síntomas, como la pérdida de apetito o sentir o ver gordura en donde no la hay. Allí se inicia el proceso de la anorexia.
El tema de Alfonso Ricaurte Miranda del 26 de octubre en EL HERALDO, titulado “Barranquilla fea, caótica y estresante” despertó una gran polémica que dice mucho de nuestra idiosincrasia y análogamente hago referencia a la posición de algunos coterráneos con la enfermedad arriba descrita.
No debemos confundir el significado de “Barranquilla es el mejor vividero del mundo”, que constituye un concepto abstracto y general de lo que es la ciudad como tal y la idiosincrasia de las gentes oriundas de la ciudad, con la desidia y el abandono de algunos desadaptados que no aman la ciudad, ni como hijos propios ni como adoptivos, y que pareciera solo la utilizan como acampadero.
Veo muy buena la nota de Alfonso Ricaurte. Hurga heridas que algunos parecen tener anestesiadas. El mantenimiento de Barranquilla en su innegable feo estado no ha sido solo correspondencia de los gobernantes de turno, quienes solo han estado de paso en sus cargos sacando provecho de ello.
La playa no es constituida por un solo grano de arena, la hacen millones y millones. Esos granos somos todos y cada uno de nosotros quienes, como ciudadanos que nos consideramos buenos hijos de la ciudad, debemos propender por una buena apariencia, la apariencia que todos y cada uno de nosotros procuramos tener personalmente, y no solo mostrar los problemas sino evitarlos y proponer soluciones a los existentes.
Cuando atendamos y resolvamos adecuadamente nuestros propios problemas, estaremos en condiciones de resolver los de la ciudad sin miramientos de estratos sociales ni económicos.
Bastaría con mantener limpio el frente de nuestros sitios de residencia, no tirar en cualquier parte los desechos que producimos al andar por las calles, no arrojar a los arroyos, tan pronto llueve, las basuras, respetarnos entre nosotros mismos al igual que las normas de la movilidad y tantas otras cosas que no nos cuestan más que tener respeto y consideración con todos los demás. Esto se llama amor por la ciudad. Después de todas estas consideraciones nos ganaremos el derecho a exigir y obligar a sus gobernantes a hacer bien sus gestiones sin la excusa de que “no se tiene sentido de propiedad por la ciudad”.
Ulises R. Rico Olivero
uliricol93@hotmail.com
Más Cartas de los Lectores

Una Navidad llena de propósito y magia | Los lectores escriben
"Descubre el Encanto de la Temporada con Historias, Conexiones y Celebración en la Mediana Edad".
En la esencia de la Navidad, nos encontramos en una época mágica que trasciende edades y nos invita a reflexionar sobre lo que rea

Del actual gobierno | Los lectores escriben
Quiero señalar algunas de las contradicciones del actual jefe de gobierno:
1-Habla de la paz total y diariamente caza enfrentamientos con los expresidentes, los medios que no lo alaban, el presidente Bukele, las altas cortes, el fiscal,

Fue todo un éxito | Los lectores escriben
Doce días de angustia vivió Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador Luis Díaz del Liverpool en manos de la guerrilla del ELN.
Al parecer no se cobró dinero por su entrega. El hecho ocurrió en Barrancas La Guajira; en una estac

Noches de Cartagena | Los lectores escriben
Con el título de este bellísimo bolero se consolidó el más grande éxito del cantautor, pianista, periodista e ingeniero quimico Jaime Rudesindo Echavarria Villegas,un ilustre antioqueño nacido en Medellín el 13 de noviembre de 1923, h