En este 2011, México y el universo de la canción ranchera celebran el centenario del natalicio de esa gran figura del canto y el cine del país azteca Jorge Alberto Negrete Moreno, más conocido como Jorge Negrete, nacido en la ciudad de Guanajuato precisamente el 30 de noviembre de 1911.
No obstante mostrar sus inclinaciones por el canto desde su infancia, Jorge fue entusiasta en el campo del aprendizaje de los idiomas. Hablaba alemán, inglés, italiano y nahuatl. Prestó el servicio militar, obteniendo el grado de Capitán del ejército mexicano.
Ya decidido a abrazar la carrera de cantante, después de haber hecho serios estudios académicos, se presentaba con el nombre artístico de Alberto Moreno, pero en un programa de radio dirigido por el entonces locutor Arturo de Córdova, lo convenció para que lo cambiara por el de Jorge Negrete. Poco después integra con Ramón Armengod, inicialmente cantante, el dueto Par de Ases.
Emprendió viaje a Nueva York y solicitó su ingreso al Metropolitan Opera House, pero no lo aceptaron. Firmó un contrato con la 20th Century Fox, pero fue boicoteado por el sindicato de artistas. Decidió, entonces, trabajar como mesero y traductor de canciones norteamericanas, que le fueron bien retribuidas, y ello le permitió superar sus afanes económicos. Tradujo y arregló a bolero en castellano Canción cubana de amor y el fox Polvo de estrellas.
Además puso letra de bolero a la canción de Xavier Cugat Tentación de amor.
Jorge Negrete encarna la época de oro del cine mexicano. Fue su primer exponente en las películas en blanco y negro. Su consagración la obtuvo en el filme Ay Jalisco no te rajes, donde dio inicio a la figura nacional del charro mexicano, realzada con inolvidables canciones que identificaron el nacionalismo de sus gentes. Su gran figura varonil constituyó el atractivo para muchas mujeres. Su primera esposa fue Elisa Christy, pero se divorció de ella al nacimiento de su hija Diana, al mantener diez años de amores con la actriz Gloria Marín, hasta finalmente casarse con María Félix, su última esposa. El artista murió en Los Ángeles el 5 de diciembre de 1953 de una larga afección hepática.
En este centenario de Jorge Negrete, el homenaje de todas las organizaciones musicales y cinematógrafas al ídolo de la canción mexicana no se hace esperar porque ha sido una de las más grandes figuras nacionales del país del Norte.
José Portaccio Fontalvo
CC 2894752 de Bogotá
joseportaccio@hotmail.com