Compartir:

Interesante reseña de EL HERALDO en la edición del domingo 4 de octubre, sobre las expresiones diarias nuestras. Esta ciudad, es pionera, también en dichos, modismos y jergas. Hay que recordar y no olvidarnos de las palabras y frases que nacieron aquí. Estas son algunas, antiguas y recientes que ya casi no se usan: “ñero”, “compa”, “mejor dicho”, “sabes cómo”, “será decirte”, “zona manito”, “estas en cero”, “olvídate”, “cógela suave”, “nada que ver”,“culembuste”, “tronco e carreta”. Estos dichos, palabras y frases nacieron en la radio de antaño y se popularizaban rápidamente. También nos llegaron del gran Caribe, especialmente de Cuba, a través de las letras de canciones. Así se saludaba “ajá como estas”, y se respondía cómo en la canción de Daniel Santos: “aquí en el tibiritabara”, que traducido al costeño de hoy, sería “llevao” o en “la andi”. Actualmente, y conjuntamente con las reseñadas en él escrito: ira, cipote, erda, están las de hoy, como “chévere”,“pilas” y “dale”. Este español nuestro es para enriquecerlo, con nuevas palabras para que algún día estén en el Diccionario de la lengua española, si los señores de esa Academia la aceptan o elaborar nuestro propio diccionario de costeñismos.

Pablo Romo Romo - romoromop@hotmail.com