Compartir:

Salud Hernández Mora días atrás señalaba las penumbras que le ha tocado padecer a causa de la chikunguña, y hace una serie de cuestionamientos a las autoridades sanitarias sobre las políticas que ha tomado y ha dejado de tomar sobre este importante problema de salud pública y termina aconsejando el uso de un repelente a todo aquel que venga a vacacionar a tierra caliente. “Les copio una receta para hacer un repelente efectivo. Ingredientes: alcohol, Menticol, jabón Nopikex, alcanfor, loción Eurax al 10 por ciento, esencia de citronella, aceite Johnson’s.

Ya en la Costa estamos en pleno verano, y con el calor llegan y proliferan los mosquitos que con su picada trasmiten los virus que producen el dengue, el chikunguña, y otras extrañas fiebre hemorrágicas, por ello a través del tiempo se han buscado formas de exterminarlos y ante esta dificultad se han buscado diversas maneras de espantarlos, alejarlos y prevenir de esta forma estas enfermedades, y una de ellas es con el uso de repelentes.

El tipo de repelente recomendado por ella, por los olores fuertes que se derivan de sus ingredientes hace que el humano que se lo aplique no sea atractivo a los mosquitos, y aunque no los mata, los incomodan y evitan acercarse a las áreas del cuerpo cubiertas por estos productos. Sin embargo, este repelente por algunos de sus componentes, (alcohol, alcanfor entre otros), por su alta absorción cutánea, no son aptos para cualquier persona, especialmente para niños, puede intoxicarlos y les pueden acarrear problemas para la salud.

Lo más adecuado es utilizar repelentes recomendado por un facultativo o los comerciales que han sido probados por la industria farmacéutica, que cuando se usa de acuerdo con las instrucciones son relativamente inofensivos. No dudamos de la buena fe de la importante columnista, pero esto es producto como bien lo anota “no se lo han tomado en serio, no hay campañas de prevención en los medios de comunicación masiva y el número de afectados crece a diario”.

Agustín Guerrero Salcedos