El Heraldo
Bahía de Manga fue una de las delegaciones que llegó de Bolívar para desfilar en el Batalla de Flores del Recuerdo Sonia Osorio. Luis Rodríguez Lezama

La 44 abrazó a varias delegaciones folclóricas del país

Fueron 166 grupos entre danzas y comparsas de  Tolima, Santander,Huila, Casanare, Manizales , Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba, las que participaron en la Batalla de Flores del Recuerdo.

Este sábado en la 44 se disfrutó de un recorrido por la geografía colombiana durante la Batalla de Flores del Recuerdo Sonia Osorio. 

De Tolima, Santander, Huila, Casanare, Manizales y Cundimarca, llegaron delegaciones para entregarle al público de la 44 una muestra artística de sus departamentos. 

En medio de las danzas y comparsas tradicionales del Carnaval, hubo espacio para bailes como el bambuco y el sanjuanero.  

De la región, las muestras llegaron de Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena. 

El compás de la jornada que empezó a las 2:00 de la tarde, lo marcó marimondas y un grupo de son de negro.  

Inmediatamente un ramillete de flores amarillas se fueron esparciendo por la avenida, a medida que la reina Andrea Henríquez, hacía su recorrido. Su vestido estuvo inspirado en sitios emblemáticos de la 44 como La Troja y el Centro.   

El disfraz de canibal emplumado se robó las miradas.

Los reyes infantiles, cada uno por separado hizo su arribo a la avenida para saludar “al pueblo”. 

“Lo mejor de este desfile es que se puede disfrutar del contacto cercano con la gente, y al mismo tiempo ellos disfrutan de las muestras culturales”, dijo el rey Momo infantil, Daniel Fernández, quien hizo el recorrido a pie. 

Dos cumbiambas y un garabato tradicional del Carnaval de Barranquilla, por primera vez desfilaron en este desfile. Todos coincidieron en que en la Vía 40 no se tiene el mismo contacto con el público. 

El ritmo continuó con la danza de las farotas, con una muestra de la leyenda del caimán cienaguero, congos y con la majestuosidad de varias cumbiambas. 

En medio del derroche de  sabor, hubo tiempo para apreciar disfraces como el descabezado, la loca, el ahorcado, varios gallinazos, payasos y esqueletos. 

La rumba continuó por cuenta de los Rumberos Caribeños y un grupo de coloridas garotas. 

También se apreciaron disfraces colectivos que personificaron personajes de la vida pública como a la excongresista Aida Merlano, y a otros del mundo artístico como Oscar de León, Mr Black y el reguetonero Ñejo. 

La tradición es la consigna de este desfile, en el que no hubo baches, en la que primó el buen comportamiento de los asistentes y  no se conoció alteración del orden público. 

Son 21 años de este recorrido que rindió homenaje al legado de Sonia Osorio, al cumplirse 60 años de creación del Ballet Nacional de Colombia. 

En total participaron 400 disfraces y 166 grupos entre danzas y comparsas. 

Desde Chile trajeron su esencia guerrera

El invitado internacional este año para desplegar todo su baile y tradición fue la agrupación folklórica Alma Puentealtina de Santiago de Chile, la cual hizo su recorrido por la carrera 44 con 28 bailarines. Con su vestimenta indígena descrestaron a los asistentes. Una de las fundadoras de este grupo es la bailarina Valentina Flores, quien fue todo un derroche de sensualidad. “Hicimos bingos, asados y bailes para poder estar aquí, todo valió la pena”.

Trespalacios y su viaje con 25 gringos y rolos

Uno de los personajes que se robó el show fue el actor barranquillero Víctor Hugo Trespalacios que en esta ocasión llegó de Bogotá con una comitiva integrada por 25 rolos, gringos y canadienses a los que puso a bailar a ritmo de puya y mapalé. “Nuestra fiesta es universal, aquí aceptamos hasta chinos con corona virus (risas). Estoy aquí con mi viaje bacanerista, una comparsa que no brilla por su ritmo, sino por la hermandad”, dijo el dramaturgo.

El garabato del Norte, ahora es del pueblo

Leopoldo Klee Palacio, Rey Momo 2003 y director fundador del Garabato del Norte por primera vez participó en la Batalla de Flores ‘Sonia Osorio’ y le dijo ‘No’ a la Vía 40. “Siento que la esencia del Carnaval se ha perdido en la Batalla de Flores debido a un montón de cantantes que nada tienen que ver con la fiesta”, dijo con molestia Klee quien danzó junto a otros 30 garabateros y prometió seguir recorriendo la 44 de aquí en adelante.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.