Compartir:

Con la limpieza de canales y de lagunas, iniciarán en Cartagena las acciones para encarar los daños causados por el paso del huracán Iota, que dejó al 70 por ciento de la ciudad bajo las aguas.

Luego de la elaboración del denominado ‘Plan de Acción Integral’, los funcionarios del Gobierno Distrital expusieron los planes para emprender acciones que permitan atender la emergencia a corto, mediano y largo plazo. El proyecto será presentado este miércoles al presidente Iván Duque.

'Trazamos el Plan de Acción ‘Cartagena Resiliente’, para la reconstrucción de la ciudad, que tendrá acciones al corto, mediano y largo plazo, para ofrecer soluciones inmediatas, profundas y definitivas frente a esta problemática que hoy agobia a los cartageneros', manifestó el alcalde William Dau Chamat.

Con base en los primeros censos de damnificados, las autoridades pudieron establecer que un total de 155 mil personas resultaron afectadas por los fuertes vientos y las continuas precipitaciones.

'Cartagena es una ciudad que debe ser repensada desde el agua que la rodea, porque estamos de cara al cambio climático, esto no va a parar, por el contrario, va a aumentar con el paso de los años si no se toman acciones a nivel mundial', precisó el Dau Chamat.

El mandatario enumeró cuatro frentes diferentes con los que pretende estabilizar a la ciudad y blindarla ante eventuales fenómenos naturales de esta índole. Uno de ellos, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales que tendrá el apoyo técnico del Gobierno Nacional, tal como lo prometió el presidente Iván Duque.

'Se deben realizar limpiezas, dragados a canales, redes pluviales y lagunas; de igual manera se anunciaron intervenciones a los cerros La Popa, Albornoz, entre otras zonas altas para contrarrestar el fenómeno de remisión en masa y deslizamientos', dijo Dau.

El alcalde Dau también activó el Plan de vivienda de interés social para beneficiar a las 36.000 personas que se encuentran sin techo propio.

'Se trata de ciudadanos que hoy hacen parte del déficit habitacional en la ciudad, además de la reubicación de viviendas que se encuentran hoy en alto riesgo en concurso con el componente de vivienda social', explicó.

De igual manera, en la ciudad se instalaron mesas de trabajo para atender las afectaciones causadas por el huracán Iota, en los sectores de vivienda, infraestructura, agricultura, salud, y educación.

En Cartagena se espera la llegada de más de 9 mil ayudas humanitarias también entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia de la República de Colombia, Ungrd, los albergues siguen habilitados y cuentan con más de 500 personas.