
Abierto VI Salón BAT de Arte Popular en el Museo Histórico de Cartagena
Son 65 obras y dos videos de artistas colombianos entre ellos las tejedoras de Mampuján, a quienes se les rinde homenaje.
Un total de 65 obras y 2 videos de artistas empíricos colombianos que se destacaron entre las 1.647 piezas de la Convocatoria Nacional, entre ellas las Tejedoras de Mampuján de Marialabaja, hacen parte del VI Salón BAT de Arte Popular abierto este jueves en el Museo Histórico de Cartagena.
La exposición, que cumple con todas las medidas de bioseguridad, se realiza en el antiguo Palacio de la Inquisición que reabrió sus puertas y se convierte en un nuevo plan para todos los cartageneros y turistas este fin de año.
El salón, impulsado por la Gobernación de Bolívar a través de ICULTUR, estará abierto hasta el 31 de enero próximo.

También se exhibe un mural (la fotografía) elaborado en Mampujancito por ‘Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz El Territorio de la Guerra y el Cuerpo’ y un tapiz de Juana Alicia Ruiz denominado 'Retorno a mis raíces campesinas'Guerra y el Cuerpo’ y un tapiz de Juana Alicia Ruiz denominado 'Retorno a mis raíces campesinas'.
Algunas de las técnicas utilizadas por los artistas se encuentran el óleo sobre lienzo, la talla en madera y en piedra; la fotografía, la pintura sobre urdimbre, los videos, la arcilla, el uso de material reciclado y fibras naturales, el ensamblaje, entre otros.
El público tendrá la oportunidad de ser testigos del gran homenaje que se le ha rendido al Colectivo de las Tejedoras de Mampuján, durante el desarrollo de la sexta versión del Salón BAT de Arte Popular.
Este grupo de mujeres, del municipio de Maria la Baja, Bolívar, es liderado por Juana Alicia Ruiz, quien ha dedicado todos sus esfuerzos para hacer de ellas un ejemplo de lucha, fortaleza y resiliencia.
Sus tejidos, netamente sociales, muestran que sí es posible lograr la reparación y la reconciliación a través del arte, creando memoria histórica de su comunidad, víctima de la violencia.
