Tras varios meses de diálogo, la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, logró con los miembros de comisiones negociadoras de las subdirectivas de Sintraelecol Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre firmar un acuerdo convencional. Este acuerdo contó con la mediación de Sintraelecol Nacional y el apoyo incondicional de la Subdirectiva de Bolívar.
Lea aquí: “En el Caribe la gente no se deja comprar para las presidenciales”: Jaime Pumarejo
La compañía resaltó que, en medio de todas las situaciones propias de la coyuntura del sector energético, Afinia mantiene su interés por la paz laboral y profundizar en el compromiso de entregar la energía esencial para la vida de cada uno de los habitantes e impulsar la competitividad de la región Caribe.
Afinia recordó que estos diálogos se iniciaron el 17 de febrero de 2025, con la instalación de dos mesas de negociación que abrieron espacio para escuchar, debatir y buscar consensos. Como fruto de ese esfuerzo, el 12 de mayo se logró firmar la Convención Colectiva de Trabajo con la Subdirectiva Sintraelecol Bolívar. Sin embargo, el proceso con las subdirectivas de Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre no alcanzó un acuerdo en la etapa de arreglo directo, que concluyó el 27 de mayo.
Ante esta situación, se realizaron asambleas el segundo sábado de junio, donde representantes sindicales y sus afiliados debatieron con responsabilidad las opciones disponibles: acudir a un tribunal de arbitramento o ir a huelga. Finalmente, la mayoría optó por la huelga, decisión que se formalizó el 7 de junio.
Lea también: En Cartagena blindan los semáforos de actos vandálicos
Este panorama dio paso a una nueva oportunidad de diálogo. Afinia, pensando en el bienestar de sus usuarios, en la estabilidad de sus colaboradores y en la continuidad del servicio, priorizó la búsqueda de consensos que evitaran mayores tensiones e impactos legales para las partes involucradas. Gracias a ese esfuerzo, fue posible retomar la conversación y alcanzar un acuerdo sostenible que hoy permite mirar hacia adelante con mayor tranquilidad.
La empresa Afinia señaló que “siempre ha sido respetuosa y garante de los derechos, en especial los laborales y colectivos, encontrándose en cumplimiento de estas, sin dilación y con las garantías sindicales”.
Por esta razón solicitó la mediación del Ministerio de Trabajo, en cabeza del viceministro de Relaciones Laborales, como garantía de que se cumpliera y validara el marco normativo y la concreción real de derechos y garantías de las partes durante el proceso.
Con la firma de este acuerdo, convocaron a los colaboradores a trabajar de la mano por el bienestar de 6.5 millones de personas en el territorio y reconocer los esfuerzos de la empresa para mantenerse en pie.
Afinia emplea 1.427 colaboradores, cumple con el pago de los salarios, las prestaciones legales, extralegales y convenciones colectivas actuales, facilitando siempre un empleo digno y un desarrollo profesional y humano de las personas que la conforman y sus núcleos familiares, lo cual hemos sostenido con prioridad.
“Si a la empresa le va bien, a todos nos irá mejor; con este mensaje queremos movilizar el liderazgo positivo de cada trabajador, que tiene una importante incidencia en los resultados de la compañía y que hará posible mantener la empresa para las generaciones futuras”, afirmó la empresa a través de un comunicado.
“Reconocemos el trabajo del equipo negociador de la compañía que mostró sus competencias humanas y profesionales para la gestión de este proceso que hoy llega a un acuerdo sostenible”, concluyó.