Compartir:

El vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras inauguró ayer la doble calzada de la Ruta del Sol, que une a Cartagena con otras capitales de la región y el interior del país.

Llegó con retraso, que justificó por las congestiones aéreas en Bogotá, y aprovechó su discurso para repasar las obras que el Gobierno Nacional entrega y desarrolla en la Región Caribe.

En esta ocasión, mencionó la inversión de más de $100.000 millones para reforzar la conectividad de Cartagena. 'Con esta autopista se mejorará la movilidad y se conectará el puerto, la carretera de la Prosperidad y los barrios de la ciudad', agregó.

Como siempre, fue el primero en intervenir. Después el turno le tocó a la ministra de Transporte, Natalia Abello. Posteriormente habló el gobernador Juan Carlos Gossaín y cerró el alcalde Dionisio Vélez.

La propuesta

Gossaín agradeció el apoyo del Gobierno central a Cartagena y Bolívar para sacar adelante este tipo de obras de infraestructura. El gobernador reconoció que las relaciones personales con el vicepresidente han mejorado y atribuyó a la 'similitud de caracteres' los roces del pasado.

Admitió que ahora trabajaban de manera armónica para hacer realidad planes viales y de vivienda popular, especialmente. Luego de los elogios, en el cierre de su discurso, el gobernador manifestó, dirigiéndose a Vargas, que era su interés que siguieran trabajando de la forma como lo vienen haciendo y le transmitió que, si sigue entregando obras a la región, 'nosotros le damos lo que usted ya sabe'.

Esta propuesta, a 34 grados bajo sol, generó un suave murmullo entre el público asistente a la ceremonia de inauguración de la doble calzada de la Ruta del Sol, en Bolívar.

Son aplausos: Gossaín. Al ser consultado en una improvisada rueda de prensa, el vicepresidente evadió la pregunta sobre la propuesta, mientras que Gossaín le dijo a EL HERALDO que a lo que se refería era a los aplausos. 'Lo dije que él nos da obras y nosotros le damos aplausos', sostuvo lacónicamente.

Vargas Lleras, a quien los medios políticos dan como seguro candidato para suceder a Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, prefirió hablar de la importancia de lo que llamó 'buenas noticias' para Cartagena, como la seguridad y respaldo del Gobierno para que este año entre en operación el sistema masivo integrado de transporte, Transcaribe, que tiene una década de estar en construcción y adecuación de vías, y aún no funciona.

Dijo que los portales del sistema deben estar listos en septiembre u octubre próximos y que los buses están en construcción.

También se refirió a una inversión de $33.000 millones para el sistema de alcantarillado del corregimiento de Bayunca, ubicado a cinco minutos de Cartagena.