Compartir:

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se paseó como ‘Pedro por su casa’ por uno de los sectores más deprimidos de Cartagena, agobiado por los problemas de pandillas e inseguridad.

Pinzón estaba muy intrigado, al arribar a Cartagena, por conocer este sector de Olaya Herrera, una ciudadela de pobreza de la zona Suroriental de la ciudad, que creció a orillas de la ciénaga de La Virgen.

El Ministro estuvo acompañado del alcalde Dionisio Vélez y del comandante de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, quienes estuvieron custodiados por un cuerpo de seguridad, integrado por agentes y oficiales de Bogotá y de Cartagena.

Pinzón hizo un recorrido por varias calles, saludó a los vecinos y escuchó sus inquietudes en torno a la seguridad de su sector.

En esta zona de Foco Rojo se registran enfrentamientos entre pandilleros. Hace dos años sus habitantes bloquearon las vías de acceso para llamar la atención de las autoridades y exigir mayor vigilancia en el área.

Aquí muchos jóvenes caen en las drogas y el pandillismo ante la falta de oportunidades. Según un informe del proyecto Cartagena Como Vamos, en el 2013, Olaya Herrera ocupó el deshonroso primer lugar como el barrio con mayor número de afectados por tuberculosis y el primer lugar con mayor número de casos de VIH-Sida.

Según Deison Luis Dimas Hoyos, investigador del Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe, Cepsca, Olaya Herrera es uno de los barrios estigmatizados por sus problemas sociales y de seguridad ciudadana.

Sobre esto, el alcalde Vélez dijo que desafortunadamente no se puede tener un policía en cada esquina, como querría la comunidad, pero dijo que se está trabajando con la Policía para brindar seguridad a los cartageneros.

Dijo que se contarán en los próximos meses con 250 cámaras en distintos sectores y que las primeras cien se instalará en unos quince días.

También recordó que hace unas semanas hizo entrega al Comando de la Policía Metropolitana de un total de ocho CAI móviles para patrullajes y reacción rápida en las distintas zonas residenciales de la ciudad.