El Heraldo
Archivo
Barranquilla

Transmetro podrá aumentar su capacidad hasta un 50%

El Ministerio de Salud aprobó que los sistemas de transporte masivo amplíen la cantidad de usuarios en los buses.

En atención al Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1537 de 2020, la cual da la posibilidad a los municipios de aumentar la capacidad en sus Sistemas Integrados de Transporte Masivo.

Las administraciones locales deberán, en conjunto con sus Secretarías de Salud, revisar y ajustar la medida en un término de cuatro semanas siguientes a su aprobación, teniendo en cuenta las estadísticas y evolución de la pandemia COVID-19 en cada uno de sus territorios.

Los usuarios deberán procurar no hablar, cantar, atender o realizar llamadas telefónicas al interior de los vehículos, ni consumir alimentos.

También tienen que usar adecuadamente el tapabocas y continuar la desinfección permanente de estaciones, portales y buses, realizar pruebas de COVID-19 al personal de mayor contacto con los usuarios, promover la ubicación de pasajeros que tengan viajes que duren más de 29 minutos lejos de las puertas, para facilitar la salida de quienes tienen viajes cortos, y mantener los puntos de limpieza y/o desinfección al ingreso y salida de los sistemas.

“La capacidad de ocupación no puede superar el 50%. Los alcaldes deben tener en cuenta que, para autorizar el aumento de aforo de pasajeros en los sistemas, tienen que realizar un monitoreo constante del comportamiento del virus en la ciudad. El camino es reactivar, pero necesitamos el compromiso de todos”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Viajes intermunicipales y vehículos particulares

En cuanto a los viajes intermunicipales de larga distancia, el protocolo establece que se deben planificar las rutas identificando con anterioridad los lugares en los cuales se puedan hacer paradas cada tres horas para surtir combustible, hacer uso de baños y verificar que estén dotados de suficientes productos básicos de aseo personal. Esto permitirá, a su vez, que se pueda realizar la ventilación del vehículo.

 Para los vehículos particulares se adicionó la posibilidad de que las personas que son de un mismo grupo familiar puedan movilizarse en el mismo vehículo, de acuerdo con la capacidad máxima de este, utilizando siempre el tapabocas.

Para los prestadores del servicio de transporte, el protocolo general continúa siendo el mismo: limpieza y desinfección con soluciones que tengan actividad virucida, en las zonas de alto contacto de usuarios, trabajadores y demás personas, como taquillas, sillas y ventanas, después de cada viaje o por lo menos tres veces al día y al iniciar y finalizar la jornada.

Además, se debe implementar medidas para regular el acceso de pasajeros a los portales, estaciones, taquillas y vehículos, y organizar filas con distancia mínima de dos metros entre personas o la que se determine con las autoridades locales competentes, es fundamental para evitar aglomeraciones.

El documento incluye un apartado para que las terminales de transporte, portales y estaciones sigan dotadas de manera constante y suficiente de papel higiénico, agua potable, jabón y toallas desechables para el lavado de manos, así como dispensadores de gel antibacterial, entre otras disposiciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.