El Heraldo
Usuarios esperando por resultados de sus trámites en la Oficina e Instrumentos Públicos. Josefina Villarreal
Barranquilla

Reemplazo del registrador no llega a Instrumentos Públicos

Rafael Pérez Herazo fue notificado de la suspensión el pasado 31 de enero. La entidad sigue recibiendo documentos para legitimar, pero no hay quien los firme.

Tres días lleva sin jefe la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Barranquilla luego de que notificaran a su titular, el registrador Rafael Pérez Herazo, sobre una suspensión de tres meses en su cargo debido a una investigación por supuestas irregularidades en procedimientos internos. 

Una fuente de la entidad le confirmó a este medio de comunicación que el registrador Pérez Herazo fue notificado de su separación temporal del ejercicio de sus funciones al cierre de la jornada laboral del pasado lunes 31 de enero. 

Sin embargo, los días 1, 2 y 3 de febrero no se presentó el funcionario que debe reemplazar provisionalmente al registrador suspendido, por lo que la oficina ha estado sin mando. Por lo menos en sus horarios de atención al público, entre 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, no se presentó los tres primeros días de este mes que corre.

En ese sentido, EL HERALDO confirmó que el registrador Pérez Herazo sí se presentó a la sede de Instrumentos Públicos en estos últimos días, pero a entregar el puesto como se lo ordenó la Oficina de Control Interno de la Superintendencia de Notariado y Registro. 

Cabe recordar que esta dependencia, a través de un comunicado, informó el mismo lunes 31 de enero sobre la suspensión de Pérez por presuntos “actos de corrupción” que se desprenden de indagaciones. 

La entidad del Estado se basó en la denuncia de una persona que señala al registrador de haber tomado una supuesta decisión sobre una “cosa juzgada”, que, en específico, fue la modificación de la Resolución 261 del 27 de abril de 2009, en la que se concluía que un predio tenía como área detallada (95 hectáreas) y, al parecer, Pérez Herazo lo modificó a cinco hectáreas.

No obstante, Pérez Herazo no habría actuado de forma arbitraria, sino con base en las facultades que le otorgaba la Ley 1579 de 2012 del Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos y frente a ese caso en específico de las hectáreas, al parecer, trató de enmendar un error de un registro notarial. 

Por ese error, terceros estarían desde hace años tratando de reclamar y apropiarse de unos terrenos que, en la actualidad, pertenecen a colegios, constructoras, universidades, inmobiliarias, empresas funerarias, entre otros. El predio en mención está ubicado en el Corredor Universitario a la altura de la Universidad San Martín y tiene una extensión equivalente al tamaño de Puerto Colombia. 

Frente al servicio de la Oficina de Instrumentos Públicos, este medio conoció que sí está prestando servicio de atención de usuarios, pero se están represando documentos que merecen la firma de un registrador, en este caso uno que todavía no llega.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.