El Heraldo
Jhonny Olivares.
Barranquilla

La democracia de Colombia es una joya: presidente de la WJA

Javier Cremades explicó las razones para entregar el ‘Nobel del Derecho’ al país y su democracia.

Durante los eventos de antesala al World Jurist Association el presidente de la asociación Javier Cremades destacó la labor de la democracia de Colombia en los últimos 30 años, razón por la cual el país recibirá el ‘Nobel de Derecho’.

“Hemos elegido a Colombia porque es el mejor país de la región, con instituciones muy consolidadas, que tiene 30 años bajo una constitución que –sobre todo– ofrece un modelo duro e interesante, diferente a Venezuela que hace 30 años tenía un estado de derecho que hoy está destruido, los venezolanos sufren todo el peso de la arbitrariedad y la tiranía”, dijo Cremades.

El directivo resaltó que Colombia se ha regido bajo una constitución “que se ha desarrollado de manera extraordinaria siendo capaz de proveer un sistema de vida donde los colombianos no están obligados a emigrar”.

Resaltó que el país también ha sido capaz de recibir a casi dos millones de venezolanos y abrigarlos tras la crisis actual del vecino país.

“Esta es una joya en el firmamento de los países libres, y queremos que siga siendo así porque las democracias hoy están atacadas y bajo presión por un virus complicado de combatir”, añadió.

El presidente de la World Jurist Association indicó que es la primera vez que un territorio recibe ese reconocimiento debido a que anteriormente se ha entregado a personalidades del mundo y que –esta vez– será entregado por el Rey de España, Felipe VI, cuya presencia es importante para reafirmar la labor que se ha hecho en Colombia.

Wilson Ruiz Orejuela, ministro de Justicia, aseguró que la visita de los más de 200 panelistas a nivel internacional y las personas que van al evento de manera presencial darán una mirada más optimista de la Colombia de hoy.

El jefe de cartera indicó que, pese a que el país tiene dificultades en materia de terrorismo, narcotráfico y desigualdades, “tenemos una de las democracias más firmes e influyentes”.

Agregó que se van a tratar temas como el derecho de los indígenas, la justicia transicional y la paz y la igualdad de todos los pueblos del mundo.

“Colombia es uno de los países donde mayor vacunación se ha hecho, es un país que ha recuperado su economía, donde se ha dado un estallido económico a favor y este evento es resultado de eso”, dijo Ruiz Orejuela, quien además destacó que Barranquilla es una ciudad pujante.

Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien fue condecorado, señaló que este tipo de eventos de talla internacional son “fundamentales” para la ciudad.

“Nos permite mostrarle al mundo lo que es Barranquilla, generar empleo, atraer inversión y generar confianza. Aquí se tiene la discusión más importante que se puede dar en el mundo, que es la de la preservación y prolongación de la democracia”, dijo el mandatario, quien aseguró que es un honor para la ciudad  hacer parte como anfitriona de la WJA y al mismo tiempo poder participar en la discusión con una mirada latinoamericana y caribeña.

El mandatario distrital  también mencionó que la participación, no solo de la ciudad sino del país en el evento, va a destacar a la democracia colombiana, a la Constitución y a dar un aliento para seguir haciendo lo que está bien y para mejorar lo que todavía falta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.