El Heraldo
Por primera vez se dispondrá un aforo completo para que la hinchada asista a este evento deportivo. John Robledo
Barranquilla

Metropolitano tendrá aforo del 100% en partido de Colombia

Alcaldía pide disfrutar el encuentro respetando las medidas sanitarias. Se exigirá carné de vacunación para el ingreso al estadio.

Barranquilla vuelve a vestirse de tricolor este martes con el partido entre las selecciones de Colombia y Paraguay, correspondiente a la jornada 14 de la Eliminatoria rumbo a Catar 2022, a partir de las 6:00 p. m. en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

El alcalde Jaime Pumarejo invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta cita futbolera respetando las medidas de bioseguridad.

“Esta alegría que solo Barranquilla puede ofrecerle a la Selección Colombia es contagiosa, por eso somos la casa de la Selección y queremos que se sientan acogidos como siempre. Debemos conservar el autocuidado y mantener las precauciones. Vivamos esta fiesta con responsabilidad”, expresó el mandatario.

Además, por primera vez, los barranquilleros podrán hacer uso de un aforo del 100 % en un evento deportivo, medida que no se había dispuesto en la ciudad.

Las puertas del ‘Metro’ estarán abiertas desde la 1:00 p. m. para el ingreso de la hinchada, en donde se exigirá el carné de vacunación con esquema completo para mayores de edad y –por lo menos– una dosis para menores.

Esquema de seguridad

La  Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, en conjunto con Policía Metropolitana, instalará esquemas de seguridad que estarán disponibles en los alrededores del estadio y puntos priorizados en la ciudad. Para esto, un total de 2.000 policías harán parte del operativo encargado del estadio, distribuidos en tres anillos de seguridad, dentro y fuera del Metropolitano, y otros 2.000 uniformados custodiarán la seguridad en el resto de la ciudad.

El funcionamiento del sistema de reconocimiento facial también se mantendrá en aras de fortalecer la vigilancia del recinto deportivo. 

Asimismo, la estrategia drónica continuará apoyando la vigilancia desde el aire junto con el helicóptero Halcón, los cuales recorrerán las diferentes localidades de la ciudad. 

La Patrulla covid seguirá recorriendo los establecimientos comerciales y de entretenimiento nocturno para vigilar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad y la exigencia del carné de vacunación. 

Cortesía
Llamados de atención

Las autoridades destacaron que el incumplimiento de estas medidas puede incurrir en llamados de atención, comparendos e incluso suspensión de la actividad económica.

“Tendremos vigilancia en entornos cercanos y aledaños al estadio para que las personas asistan con tranquilidad, y que al término del partido puedan salir hacia sus hogares sin ningún inconveniente”, dijo el coronel Jhon Sepúlveda Arias, comandante de la Mebar.

Parqueadero del ‘Metro’ no estará disponible

De acuerdo con las medidas de tránsito impuestas por el Distrito para este encuentro, se ordenó a los asistentes no llevar vehículos particulares al parqueadero del escenario deportivo, ya que este no se pondrá a disposición del público “por seguridad”.

Asimismo, se hizo prohibición del estacionamiento de todo tipo de vehículos entre las 7:00 a. m. y 11:59 p. m. en los siguientes tramos: calle 46 entre la Circunvalar y la carrera 1; carrera 1 (avenida Las Torres) entre la calle 45 (avenida Murillo) y calle 46F; calle 45 (avenida Murillo) entre la carrera 4 y avenida Circunvalar; avenida Circunvalar entre calle 45 (avenida Murillo) y calle 46.

La zona autorizada para realizar las operaciones de ascenso y descenso de transporte público colectivo e individual (taxis) será la vía de servicio paralela a la Circunvalar (costado norte) entre la calle 46 y el megacolegio Germán Vargas Cantillo (sector Las Cayenas).

Motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos tampoco podrán circular a partir de las 7:00 a. m. hasta las 11:59 p. m en los cuadrantes: calle 45 (avenida Murillo), desde la carrera 2E hasta la avenida Circunvalar; avenida Circunvalar desde la calle 45 (avenida Murillo) hasta la calle 47 desde la avenida Circunvalar hasta la carrera 2E y esta desde la calle 47 hasta la calle 45 (avenida Murillo).

Medidas | Puntos de vacunación

La Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Salud, habilitó cuatro puntos de vacunación contra la covid-19 en los primeros anillos de seguridad antes del ingreso, distribuidos en dos puntos fijos, uno en la unidad deportiva Pibe Valderrama y otro en el centro comercial Metrocentro; dos  puntos móviles: uno en el parqueadero del velódromo, por la entrada de la Circunvalar, y el otro en el callejón de la tribuna Oriental, sobre la calle Murillo.

Estos puntos serán operados por la I.P.S. Viva 1A, la Cruz Roja, Saviatech y Mutual Ser EPS.

De la misma forma, la dependencia en salud también extendió la invitación al autocuidado y a no bajar la guardia con las medidas de protección sanitarias como “el uso de mascarilla cubriendo boca y nariz, utilización de gel o alcohol, lavado de manos”.

El carné podrá ser presentado en forma física o digital a la logística encargada del ingreso.

Desde las 2:00 p. m. funcionará plataforma especial de Transmetro frente al estadio

La plataforma especial de Transmetro ubicada en la Troncal Murillo –frente al Estadio Metropolitano– será habilitada este martes para el partido entre Colombia y Paraguay.

La empresa indicó que entrará en funcionamiento a partir de las 2:00 de la tarde, a donde llegarán los servicios troncales que salen desde las estaciones Joe Arroyo, Parque Cultural y Portal de Soledad.

El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, manifestó que la puesta en funcionamiento de esta plataforma facilita la llegada de los asistentes al estadio Metropolitano. “Habilitamos este servicio para que todos los usuarios se desplacen con antelación al Estadio Metropolitano, facilitando su llegada al escenario deportivo. Es importante acatar la recomendación de facilitadores y personal de campo para un uso seguro de la plataforma”.

Al término del encuentro futbolístico, Transmetro dispondrá de validadores portátiles en la plataforma para el ingreso de usuarios, quienes podrán tomar los servicios troncales para llegar a su destino. La operación del sistema continúa en su horario habitual de días hábiles hasta las 9:00 p. m., con el último despacho de las rutas S1 y S2 con destino al Portal de Soledad.

Así será la logística se salud

  • 100 socorristas de Cruz Roja.
  • 8 ambulancias, 4 en exteriores y 4 interior estadio (Transporte Asistencial Básica 6 y Transporte Asistencial Medicalizadas 2)
  • 40 funcionarios de la Secretaría de Salud (Personal médico y auxiliares operativos)
  • 3 MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación de pacientes) dos en tribunas y uno central.
  • Personal de salud pública de Barranquilla. 

 Atención a las siguientes recomendaciones

  • Si tiene prescrita alguna medicación, tomarla antes de ir al estadio o llevarla y tomarla en el horario indicado.
  • Los pacientes hipertensos no deben exponerse por mucho tiempo al sol.
  • Tomar abundante agua antes y durante el evento. La hidratación es clave. 
  • No es recomendable que mujeres embarazadas y adultos mayores acudan a este tipo de eventos.
  • No llevar niños de brazos ni menores de 5 años.
  • Ante cualquier accidente ubique al personal médico asistencial.
  • Cumpla las recomendaciones del personal de salud.
  • Usar ropa fresca y cómoda.
En Colombia se exigirá carné de vacunación en eventos de ocio desde este martes

A partir de este martes todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación contra la covid-19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración.

Para los eventos en espacios abiertos, el Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021 establece que no será necesario exigir carné siempre y cuando permitan mantener un metro de distancia entre las personas. Solo aplicará para aquellos espacios abiertos en los que no se pueda cumplir esa distancia y las personas deban estar interactuando por largo tiempo.

El documento explica que si hay un establecimiento que no cumple con la exigencia, entrará a aplicarse el Código de Policía, con sanciones que van desde llamado de atención hasta el cierre del lugar.

Cualquier sanción al respecto caerá sobre el propietario y no sobre el ciudadano; además, los alcaldes darán las instrucciones necesarias a sus cuerpos de Policía, señaló el Ministerio de Salud en su momento. Por el momento el principal documento será el físico, debido a que hay un retraso en el cargue de información en la plataforma de Paiweb, pero en un futuro el código QR será el establecido oficialmente.

El carné físico se entrega tras la vacunación en los puntos dispuestos en cada ciudad y el digital se puede bajar en Mi Vacuna.

La medida, por ahora, está dada para todos los eventos masivos: conciertos, ferias y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, bingos, casinos, estadios, pero constantemente se estará evaluando si se requiere ampliar la exigencia a otros espacios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.