
Los establecimientos celebran nuevo aforo ordenado por Distrito
El sector gastronómico será uno de los beneficiados. Se deberán mantener los protocolos de autocuidado.
Con el anuncio de las nuevas medidas que empezarán a regir cuando Colombia reciba a la selección de Brasil en las tribunas del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, los establecimientos gastronómicos y nocturnos también se preparan para adaptarse a estas disposiciones y cantar los goles del seleccionado colombiano.
Un equipo periodístico de esta casa editorial visitó algunos de estos lugares para constatar las medidas que empezarán a regir en los establecimientos, luego del anuncio. Los administradores se mostraron “optimistas” ante la realidad de aumentar el aforo del 50 al 75 %, lo cual genera para ellos una mayor reactivación económica.
Hans Gunther, administrador del restaurante Sabina, ubicado en la carrera 52 con calle 76, indicó que con relación a las medidas que habían establecido las autoridades, siguen siendo la “primordiales” para la seguridad de sus comensales y colaboradores. Explicó que con el anuncio de la nueva reglamentación empezaron a estudiar las posibilidades de incrementar su número de mesas de 10 a 12.
“Estoy estructurando esa parte a ver como lo organizo. La capacidad del restaurante es para 120 personas, pero ahorita mismo solo estamos utilizando para 60 personas”, dijo Gunther.

La administradora del restaurante La Patrona, Angélica Gómez, ubicado en una de las principales zonas gastronómicas de la ciudad, explicó que la nueva capacidad de aforo que está otorgándoles el Distrito los beneficia “significativamente”. Además, mencionó que seguirán activando todos los protocolos de bioseguridad.
“Siempre nos vimos afectados con la reducción del espacio, pero debemos tener muy en cuenta la percepción del cliente al llegar y encontrarnos totalmente copados”, aseveró Gómez.
Por su parte, la administradora del restaurante Cuzco, Maryuris Guzmán, destacó que a pesar de todas las medidas anunciadas seguirán adoptado el aforo que siempre han tenido, debido a que es un espacio “reducido” y que las personas siguen prefiriendo mantener el distanciamiento social, sobre todo cuando para comer deben retirarse sus tapabocas.
“La cantidad de mesas y el distanciamiento seguirá siendo el mismo para evitar que los clientes se sientan incómodos al momento de visitarnos”, mencionó Guzmán.
Entre tanto, Wilmer Barraza, propietario de un billar ubicado en la carrera 43 con calle 63, expresó su felicidad debido a que poco a poco se ha regresado a la normalidad.
Indicó que ahora podrán ingresar 119 personas al establecimiento nocturno.
“En la puerta deben lavarse las manos, aplicarse alcohol, gel desinfectante y con sus respectivos tapabocas”, aseguró Barraza.
Las personas que disfrutan de los diferentes establecimientos indicaron que entienden que por la reactivación económica y la resistencia que tiene el virus para quedarse deberán aprender a vivir con la nueva “modalidad”, pero explicaron que por la seguridad de todos “es necesario no exceder los límites”.
El alcalde Jaime Pumarejo indicó que para seguir reactivando la economía de Barranquilla es necesario mantener las medidas de autocuidado y continuar con el Plan Nacional de Vacunación.