Barranquilla

En video | Así operan las patrullas ambientales en Barranquilla

Las nuevas unidades buscan resolver en menos de 20 minutos los requerimientos de los ciudadanos.

Para darle prioridad y oportuna respuesta a los temas ambientales que generan impacto sobre los recursos naturales de la ciudad, Barranquilla Verde designó a una unidad de reacción inmediata que, a través de cuatro patrullas, ejerza funciones sobre un número específico de situaciones.

“Es importante que la ciudadanía tenga claro que solo recibimos nuevos reportes, los trámites que ya tengan algún tipo de proceso en la entidad no deben ser enviados a las líneas de la patrulla”, explicó Leonardo Aparicio, coordinador de la Patrulla Ambiental.

Antes la recepción de este tipo de quejas, ameritaba surtir trámites que podían ser más dispendiosos para la comunidad y para los funcionarios de la entidad.

Para el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, esta “es una posibilidad de responder en el término de 15 o 20 minutos los requerimientos ambientales que expone la ciudadanía”.

La idea, según Cáceres, es que se puedan prevenir hechos como tala de árboles o maltrato de fauna silvestre, casos que se pueden corregir a tiempo si se reportan y se atienden oportunamente.

“Tenemos funcionarios que estarán exclusivamente atendiendo los requerimientos”, explicó.

La meta de la unidad se proyecta a la atención de mínimo seis quejas diarias por funcionario, en promedio de una hora.

El mayor porcentaje de quejas o requerimientos se realizan por poda de árboles sin previa autorización y por presencia de caracoles africanos.

¿Qué dice la norma?

De acuerdo con cada uno de los procedimientos derivados de los reportes hechos por la ciudadanía es aplicada la ley 1333 del 21 de julio de 2009, que establece el procedimiento sancionatorio ambiental para imponer y ejecutar las medidas preventivas y de penalidad que sean necesarias.

La ley contempla sanciones administrativas y medias preventivas, cuya función es evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente.

En el caso de la tala se pueden aplicar medidas de compensación. Cuando se trata de maltrato a fauna silvestre se pueden imponer multas hasta por 5 mil salarios mínimos legales vigentes. “La sanción es cuando ya se agotan las etapas del proceso y el valor depende de muchos factores”.

¿Cómo se atienden los requerimientos?

Cuando la ciudadanía realiza el reporte a las líneas de atención 3173682850 y en Whatsapp 3173682850, un funcionario entrega orientaciones para determinar si se trata de un tema que es competencia de la patrulla de reacción inmediata.  En caso de ser así un ingeniero agrónomo, ambiental o un veterinario, dependiendo de la situación, se desplazará en atención del reporte recibido.

En caso de no ser competencia de la patrulla se informará al ciudadano a donde puede dirigirse para que atiendan su problemática.

“Es importante que las personas sepan cuáles son los casos que se atienden en las líneas, porque todavía hay mucha confusión y eso podría causar demoras en la atención de los reportes que sí son competencia de la unidad de reacción inmediata”, explicó el coordinador de la patrulla ambiental.

Diariamente la Unidad Verde realiza recorridos por las cinco localidades de la ciudad para hacer inspecciones que permitan ubicar conductas infractoras que atenten contra el medio ambiente.

La entidad dispuso funcionarios  para que atiendan reportes 24 horas, los 7 días de la semana. 

Trámites que sí atiende la Unidad Verde

Flora: Tala y poda de árboles sin previa autorización, uso indebido de permiso otorgados, es decir, que no se acate lo dispuesto por el ente ambiental y árboles con riesgo de caída inminente. 

Fauna: El comercio, tenencia o maltrato de fauna silvestre es uno de los temas prioritarios para la Unidad Verde. Además, si se percata de la presencia de uno de estos animales también puede reportarlo.

Vertimientos: Las descargas activas de aguas residuales, líquidos sobre calles, calzadas, provenientes de lavados de vehículos o de fachadas de casas también son atendidos de manera prioritaria por la patrulla ambiental.

Residuos: La disposición en flagrancia de basuras y residuos sobre vías, lotes y arroyos, hace parte de la agenda que atiende el equipo de la unidad de reacción inmediata de Barranquilla Verde.

Contaminación del aire: Las emisiones activas de humo negro por hornos y chimeneas, provenientes de actividades industriales y comerciales pueden ser reportadas para hacer atendidas de manera prioritaria por la entidad.

Otros. La presencia de caracoles africanos, que aparecen con la temporada de lluvias, es el último tema en la lista de casos que maneja la patrulla ambiental.

Los casos que no se deben reportar a esta unidad
  • Dentro de los casos que la autoridad ambiental no atiende se encuentran actividades como fumigación, tala o poda de árboles. Dentro de su competencia está la entrega de permisos para que el ciudadano realice el mantenimiento al árbol, bajo las condiciones que establezca la autoridad ambiental.
  • Recolección de los residuos ocasionados por tala o poda. Lo mismo ocurre para el caso de materiales generados por construcciones o por actividad comercial como escombros o mobiliarios. Si la persona requiere ayuda para este hecho particular podrá comunicarse con la empresa de recolección de basuras.
  • Suspensión de emisiones de ruidos provocados por picó o altoparlantes. Para este caso la comunidad deberá reportar a la Policía del cuadrante para que atienda la situación.
  •  La limpieza de lotes, arroyos y puntos críticos de la ciudad es potestad de autoridades como la Agencia Nacional de Infraestructura y la empresa de recolección de basuras de la ciudad.
  •  El rescate y atención de animales domésticos tampoco pueden ser atendidos por la unidad de reacción inmediata, en ese caso deberán ser reportados a la Patrulla Animal de la Secretaría de Gobierno.
  • Quejas relacionadas con ruido en viviendas por ladridos, de perros, gritos, alarmas de carros y otro tipo de perturbación auditiva domiciliaria podrá ser reportada a la Inspección o cuadrante de Policía.
  • Las emisiones de humo de cigarrillo, una queja frecuente en la comunidad que logra perturbar la convivencia entre vecinos, también puede ser atendida por la Policía de su comunidad.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.