El Heraldo
Durante la noche de Navidad en todo el departamento del Atlántico no se reportaron quemados ni intoxicados con pólvora.
Barranquilla

En la mayor parte de la región Caribe no hubo quemados con pólvora

Solo se presentaron lesionados por manipulación de pólvora en los departamentos de Cesar y Magdalena.

Luego de la tradicional noche de Navidad, la Secretaría Distrital de Salud entregó reporte sobre la atención y recepción de pacientes con quemaduras. De acuerdo con el balance del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Distrital –CRUE– no se registraron ingresos de pacientes con lesiones o quemaduras. 

Barranquilla está acatando el llamado a salvaguardar y proteger la vida, especialmente de los niños, que en muchas ocasiones son los más afectados por el uso de pólvora”, expuso la Secretaría.

En lo corrido del mes, la ciudad registra 9 casos relacionados con afectaciones por el uso de pólvora. 

Durante el año 2019, para este mismo corte, la ciudad presentaba 18 lesionados por pólvora. 

La dependencia distrital destacó el buen comportamiento ciudadano e invitó a todos los barranquilleros a que sigan cumpliendo las medidas frente al no uso, no venta y cero fabricación y manipulación de pólvora en la ciudad.

Atlántico

Una celebración responsable. Durante la Nochebuena y la madrugada de este viernes, en los municipios del Atlántico no se reportaron quemados o intoxicados por pólvora, según el informe entregado por las autoridades departamentales

Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, destacó que los atlanticenses cumplieron con el llamado de no utilizar pólvora para festejar la Navidad.

“Resalto con satisfacción la cifra de cero quemados durante la celebración del 24 de diciembre, esperamos se mantenga así”, expuso la funcionaria.

Solano también hizo un llamado para que este comportamiento se haga extensivo a la celebración de Año Nuevo. 

“Se viene la fecha del 31 de diciembre y lo que queremos es que la comunidad celebre sin pólvora, para que no haya quemados ni intoxicados”.

Asimismo, indicó que la manipulación de la pólvora genera lesiones de consideración, que podrían llevar a la amputación de la parte afectada. Además, expuso que el consumo en algunos casos lleva a la muerte.

“La pólvora es peligrosa porque podría generar graves quemaduras, y al ingerirse los restos que quedan en la calle por descuido de los adultos se presentarían intoxicaciones en los menores que se los llevan a la boca”, agregó.

En lo que va del mes de diciembre el departamento del Atlántico registra una cifra de 10 personas lesionadas con pólvora.

Cartagena

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que el 24 de diciembre y la mañana del 25 no se reportaron personas quemadas por pólvora en Cartagena.

Eva Pérez, líder del programa de Vigilancia en Salud Pública, felicitó a la ciudadanía cartagenera por el buen comportamiento durante las festividades de Nochebuena, al tiempo que pidió seguir cumpliendo las normas para prevenir accidentes fatales.

La Alcaldía distrital prohibió la comercialización, transporte y uso de pólvora durante el mes de diciembre.

En lo corrido de diciembre, en el Cesar se han registrado 10 quemados con pólvora.

Tres quemados en Cesar

Pese a las campañas en contra de la pólvora y los decretos que restringían su uso, en el departamento del Cesar se registraron tres quemados por la manipulación de estos explosivos, según el reporte oficial de la Secretaría de Salud departamental.

La celebración de Nochebuena dejó a un hombre de 41 años de edad con heridas en dedos de la mano derecha por encender un volador que terminó por estallar cerca de su cuerpo. El caso se presentó en el municipio de González, en el sur del departamento.   

En la misma zona sur del Cesar se registró otro hecho, esta vez involucrando a una mujer afectada con pólvora, en el municipio de Aguachica. El informe oficial de las autoridades de salud señala que la adolescente de 19 años resultó con “quemadura ocular derecha, grado 3”.

El testimonio de la mujer herida expone que “se encontraba en su casa y mientras observaba la quema de pólvora le cayeron restos del elemento en los ojos”.

El tercero de los afectados, el que mayor gravedad reviste, es un hombre de 31 años, quien en el municipio de Pueblo Bello, en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte del Cesar, manipulaba un cohete cuando este estalló en su mano izquierda. 

Al ser trasladado hasta un centro asistencial se determinó por los galenos que era necesario amputarle dos dedos.

En lo corrido de diciembre, en el Cesar se han registrado 10 quemados con pólvora, con edades de 2, 7, 12, 14, 17, 19, 30, 31, 33 y 41 años, respectivamente, en los municipios de San Alberto, El Copey, Aguachica, Curumaní, La Paz, González, Pueblo Bello y Valledupar.

En Sucre

Según el informe oficial entregado por la Gobernación de Sucre, este departamento no registró quemados con pólvora durante la celebración de la Nochebuena.

En ninguno de los 26 municipios habían sido reportados casos de esta índole, por lo menos entre el 24 de diciembre y las 10:00 de la mañana del 25, mientras que para el Día de Velitas sí hubo tres casos, uno de ellos un niño de 8 años.

De otra parte, la Policía intervino más de 100 fiestas y atendió más de 50 riñas, 39 de ellas en Sincelejo, y estas dejaron varios heridos con arma blanca, en su mayoría machete, que están internados en clínicas de esta ciudad recibiendo atención médica.

Reporte en Magdalena

La manipulación de pólvora en la noche de Navidad en el Magdalena dejó a tres personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad. Las autoridades indicaron que en Santa Marta no hubo quemados, pero sí varios heridos en riñas por la mezcla de alcohol e intolerancia.

Los casos de los niños lesionados con pólvora ocurrieron en los municipios de Santa Ana y Plato, mientras que un adulto embriagado terminó herido en el municipio de Zona Bananera.

EL HERALDO conoció que los niños implicados terminaron con quemaduras de primer grado y no presentan complicaciones en su estado de salud.

La Secretaría de Salud departamental hizo un llamado a los padres de familia del Magdalena para que tomen acciones frente a estos hechos para que no se registren más incidentes con explosivos en lo que queda de 2020.

Por otra parte, el secretario de Salud distrital, Henrique Toscano Salas, señaló que en Santa Marta en la noche de Navidad no se presentaron incidentes con pólvora.

No hubo quemados en Santa Marta por lo que invitamos a la comunidad a seguir comportándose de esta manera tan beneficiosa para la salud de los samarios”, dijo Toscano.

La Policía Metropolitana de Santa Marta atendió más de una decena de riñas en la capital del Magdalena, presentada por la mezcla de alcohol e intolerancia.

Al puesto de salud de Gaira ingresaron en la mañana de este 25 de diciembre dos personas heridas con arma blanca. 

Guajira

En todo el departamento de La Guajira hubo celebraciones y pólvora quemada para recibir la Navidad, pero por fortuna no hay un solo reporte de personas quemadas o afectadas de alguna manera por la utilización de ese elemento.

Comparado con la Fiesta de Velitas,  en la Navidad disminuyó la comercialización y utilización de la peligrosa sustancia y el resultado, según datos de cada uno de los municipios, es cero quemados.

Intervienen 200 fiestas

A pesar de las medidas restrictivas decretadas por Barranquilla y los municipios del área metropolitana durante la noche del 24 y la madrugada del 25, la Policía Metropolitana de Barranquilla intervino más de 200 fiestas. “La noche anterior fue necesaria la imposición de 450 comparendos por acciones contrarias a la convivencia. De estos 450 más de 260 se aplicaron por la violación del toque de queda y ley seca”, informó el coronel Oleskyenio Flórez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

“Esto gracias al trabajo mancomunado, al esfuerzo desarrollado por las autoridades locales, alcaldías, y por supuesto por la Policía que dispuso más de 1.500 hombres para los dispositivos de seguridad de Navidad”, agregó. 

Dentro del balance, el coronel destacó que durante el 24 de diciembre no se presentaron homicidios en el área metropolitana de Barranquilla.

Cabe recordar que en la ciudad y su área metropolitana continuaba el toque de queda hasta las 6:00 a. m. de este 26 de diciembre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.