De acuerdo con el reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), continúa la probabilidad de desarrollo del fenómeno de ‘El Niño’ en todo el territorio colombiano. La ocurrencia de este evento atmosférico sería a finales de este año y se extendería hasta el trimestre marzo-abril-mayo de 2019.
Según el Ideam, climatológicamente, octubre y noviembre son meses que hacen parte de la segunda temporada de precipitaciones en gran parte del país. Sin embargo, esta situación puede alterarse como respuesta a un fenómeno ‘El Niño’ de intensidad posiblemente débil a moderada, ya que la mayoría de los modelos de la entidad estiman una reducción de precipitaciones en la Región Caribe y Andina con una probabilidad que oscila entre el 50-60%.
Incendios de la cobertura vegetal, heladas agrometeorológicas, procesos erosivos, altas temperaturas del aire y disminución de los niveles y causes de los ríos, son algunos de los eventos asociados al fenómeno de ‘El Niño’.
Para el Ideam estos serán los sectores expuestos ante la llegada del suceso atmosférico: agropecuario y forestal, transporte, ambiente, salud, energía y agua potable.
Podrían haber afectaciones de cultivos, de vías terrestres por desestabilización de laderas y afectación marítima por bajos niveles de los ríos.
De igual manera, pérdida de bosques y contaminación de las fuentes hídricas. Se daría un aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades en la población, entre otros daños.