Barranquilla

‘Hugo Sánchez’, el ‘guardián’ y atleta del parque Olaya

A sus 67 años, Alejandro Hernán Martínez acude diariamente al parque de este sector del suroccidente de Barranquilla y allí ejerce como animalista, ambientalista, deportista y ‘todero’.

Por una melena ondulada y gruesa, que estirándola le llega hasta casi a los hombros, Alejandro Hernán Martínez Batista es conocido con el apodo de ‘Hugo Sánchez’, como el triunfante jugador del fútbol mexicano que llegó a estar en la élite de Europa por allá en los años 80.

Martínez Batista es oriundo de San Juan Nepomuceno, Bolívar, y hoy cuenta con 67 años de edad. Dice que llegó a Barranquilla desde los 25 años y no quiso regresar más a su tierra natal. Como la canción del Joe, en Barranquilla se quedó. Acá en la ciudad conoció a su pareja, tuvo un hijo y hoy vive solo, según él, porque lo llena de paz y tranquilidad.

Desde hace 41 años tiene como lugar de “trabajo” el Parque Olaya, uno de los tantos puntos de convivencia y recreación que fueron recuperados años atrás en la capital del Atlántico. Trabajo porque desde allí se ejercita, cuida a animales, recicla y ayuda a quien lo necesite. Así lo expresa.

Sostiene que su rutina diaria empieza a las 1:30 de la mañana. Mientras otros duermen y sin temor a algún ataque contra su vida, a esa hora sale de su casa y llega al parque Olaya. Limpia, da de comer a sus animales y luego arranca con sus ejercicios.

“Por acá soy conocido popularmente como Hugo Sánchez o Caballo. Tengo 41 años de estar en el Parque Olaya, fui testigo de cómo estaba antes y de lo que es hoy. Por mi disciplina para el deporte, en especial para correr, empecé desde los años 80 a trabajar con un grupo de personas del barrio lo que es el ejercicio físico y las caminatas. Llegué a tener como 50 alumnos acá en el parque”, recuerda Martínez.

Además, este hombre de un amplio espíritu servicial sostiene que por su sencillez ha hecho muchas “amistades” a lo largo de todos estos años.

“Yo hago las cosas con mucho gusto y sin nada a cambio. Soy sencillo y con sencillez uno consigue todo. Algo que aquí en el parque me pidan, yo busco la manera de darle solución. Al que se le cayó algo, al que se le dañó la bicicleta, al que le hace falta algo, todo trato de conseguirlo. No me da pena nada y así he salvado a mucha gente. Soy recursivo, ingenioso y me las arreglo para salir adelante”, detalla ‘Hugo Sánchez’.

En medio de ese ingenio, asegura haber inventado un sistema para respirar mejor con el tapabocas puesto.

“Como troto y corro, entre mis inventos hice un sistema para respirar mejor con el tapabocas puesto. Corté dos tubos plásticos de dos vaso-pitillos y los enganché al tapabocas con ganchos de cabello. En las puntas, hacia la nariz, le echo sal y ‘vick vaporub’ para respirar mejor y expulsar el dióxido de carbono”, indica el hombre, llevándose una y otra vez las manos hacia donde tiene los tubos flexibles adheridos al tapabocas.

Alejandro Martínez acaricia a su perrita la ‘Chacha’, que lo acompaña diariamente al parque. Al lado, en una rutina de calentamiento y ejercicios.
Ganador de carreras

En 2019, en la cuarta versión de la Media Maratón de Barranquilla, evento organizado por la Universidad de la Costa y la Alcaldía de Barranquilla, este ‘pulmón’ de la localidad Suroccidente se quedó con el segundo puesto de la categoría Senior Masculino tras recorrer 21 kilómetros.

“He participado en varias carreras de ese tipo. Siempre me ha gustado el atletismo”, añade.

Revela que en este último periodo ha venido preparándose para la próxima carrera que está en el panorama y se hará el próximo 10 de abril, en medio de las celebraciones por los 209 años de Barraquilla.

 Se trata de una nueva versión de la maratón de Barranquilla 21k, evento organizado por el Club Deportivo Free Triatlón y la Universidad de la Costa.

“En esta carrera sí espero quedarme con el primer puesto y ganarme otra medalla más para mi colección. Voy nuevamente por la categoría Senior, por eso estoy entrenando todas las mañanas, dándole vueltas al parque y bajando y subiendo la carrera 38”, sostiene ‘Hugo Sánchez’ que, entre otras cosas, le dicen ‘Caballo’ porque literalmente corre con velocidad.

Sin embargo, con el paso de los años, este personaje le dio paso a otras facetas como el cuidado de los animales abandonados y la conservación del medioambiente.

“Me di cuenta que acá botaban gatos y perros, y los empecé a recoger. Se les limpiaba, se curaban y se les mandaba a castrar para evitar que se multiplicaran. Recuerdo que una vez dejaron acá una gata brava, y yo le puse Chepa. Ese animal parió y tuvo tres gatos. Hoy está la Chepa ahí, tiene 3 años viviendo en el parque. Además hay tres perros: uno se llama el Mono y la otra se llama Aurora, ahora están arrumados, ella desconectada y él castrado. Ahí anda la pareja, contenta. La otra amiga mía es la Chacha, que era una perrita callejera y se pegó a mí un día por el barrio San Felipe, donde vivo. Esa perrita se muere por mí y no se me despega, ni cuando me pongo a hacer ejercicios”, menciona, entre risas.

El cuidado de los animales callejeros lo combina con la labor de limpieza y protección del parque. Sin ser trabajador de la Alcaldía ni de otra entidad, todos los días trata de recoger envases plásticos, tapas, latas de cerveza y otros elementos que suelen dejar los visitantes tirados en el piso.

“Lo que me sirve, me lo llevo para la casa y lo que no, lo reciclo”, apunta.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.