
Bomberos de Puerto y Galapa piden recursos para trabajar
La ausencia de recursos económicos pone en riesgo la seguridad social de las unidades bomberiles.
La situación de las estaciones del bomberos en el Atlántico es delicada. Los cuerpos de bomberos, aunque siguen trabajando y prestando sus servicios todos los días del año, los siete días a la semana, durante las 24 horas, afirman que hay necesidades que se deben suplir para garantizar una adecuada atención bomberil.
En un recorrido que realizó EL HERALDO por algunas estaciones Puerto Colombia y Galapa, se evidenció en que coinciden con que es complicado prestar un servicio de calidad las 24 horas del día cuando los bomberos trabajan bajo voluntariado y no son contratados.
Aunque el caso de la Estación de Bomberos de Puerto Colombia no es similar porque desde comienzo del año cuentan con un convenio con el municipio para poder garantizar el servicio todas las horas del día, continuan afirmando que aún existen unas necesidades que suplir para garantizar el servicio.
Lea aquí: Renuncia masiva de bomberos en Valledupar
La comandante Mildred García explicó que el convenio es para “garantizar que tengamos los vehículos en optimas condiciones, que el personal tenga pago su seguridad social y tener un personal contratado para que cumplan un horario que es muy diferente a si fueran voluntarios”.
Asimismo, sostuvo que no puede tener contratado a todo el personal porque los recursos no son suficientes, pero ya puede garantizar un servicio todas las horas del día.
La comandante García afirmó que con el fin de prosperar en la condiciones de los trabajadores y en la prestación del servicio, tiene un plan de mejora para progresar en la prestación de servicio, que ya ha sido dialogado con el alcalde de Puerto Colombia.
Lea también: Defensoría pide traslado de reos tras supuestas torturas en carceletas
“Necesitamos una subestación de bomberos ubicada en Villa Campestre. Cuando ocurre una emergencia, nuestro tiempo de respuesta es muy malo porque estamos a casi 20 o 25 minutos de ahí. De igual forma, necesitamos una máquina escalera porque tenemos edificios de más de 20 pisos. Las necesidades van aumentando a medida que va creciendo nuestro municipio”, indicó García.
Por otro lado, sostuvo que con la realización de la nueva vía La Prosperidad, todos los vehículos de carga que transportan sustancias peligrosas van a transitar por Villa Campestre y eso genera un riesgo adicional para los actores viales del municipio de Puerto Colombia.
El abogado asesor de los cuerpos de bomberos del departamento del Atlántico, Juan David Murcia, dio un panorama general de lo que vive la unida de bomberos de Galapa.
Primeramente, el abogado, en representación de la comandante de bomberos de la estación de Galapa, sostuvo que en la actualidad la Alcaldía municipal no ha manifestado su interés de contratar y ha argumentado una serie de situaciones de las cuales ya tiene conocimiento la Dirección Nacional de Bomberos.
“Las necesidades siempre van a estar haya o no un contrato porque la Alcaldía no transfiere todo lo que recauda en sobretasa bomberíl, ni tampoco cofinancia el servicio adjudicando o apropiando de recursos propios en el presupuesto municipal”.
De acuerdo con Murcia, la ausencia de recursos económicos no solo está imposibilitando el trabajo, sino que pone en riesgo la seguridad social de las unidades bomberiles ya que no tienen un vínculo que los proteja de los Riesgos Laborales, pero aun así prestan el servicio las 24 horas del día.
Por medio de la red social Twitter, la Secretaría del Interior y Gobierno del Atlántico informó que este martes los cuerpos de bomberos de Galapa, Puerto Colombia y Sabanagrande recibieron una iportante entrega de dotación para fortalecer el desarrollo de las actividades bomberiles de las unidades de bomberos.
