Compartir:

En lo corrido del 2021 las cifras de casos confirmados de dengue han estado por encima de lo esperado por lo que a fin de año o comienzo de 2022 se podría dar un ciclo epidémico. El Ministerio de Salud emitió ayer la alerta en el país, en la que Barranquilla y Soledad registran altos números de contagio.

Según la información suministrada por el ministerio, los departamentos Atlántico, Cauca, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, San Andrés y los distritos de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta reportan un comportamiento por encima de lo esperado.

Por esta razón, Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, indicó que existe una alta probabilidad de que Colombia ingrese en un nuevo ciclo epidémico a finales de este año o principios de 2022.

'Tenemos 52 municipios en brote, de acuerdo con los datos de la semana epidemiológica 43 reportada por el Instituto Nacional de Salud (INS)', señaló Cuéllar quien destacó que se deben fortalecer los trabajos de intensificación contra el dengue, especialmente en labores de prevención y control de la enfermedad.

En Barranquilla

La capital del Atlántico reporta 1.607 casos de dengue en total, de los cuales 41 se han notificado como dengue grave.

Para contener la propagación de la enfermedad se han realizado 193.463 inspecciones a viviendas, 22 grandes jornadas de recolección de inservibles, han capacitado a 10.753 personas del sector de la salud, se han hecho 1.814 fumigaciones intradomiciliarias.

Las autoridades Distritales indicaron que en los recorridos por los 168 barrios intervenidos han eliminado 3.797 criaderos del mosquito transmisor. 

Para atender una eventual emergencia por la enfermedad, la ciudad cuenta con una capacidad hospitalaria 'robusta' para la atención de la población especialmente niños, que registran una concentración del 74 % de los casos. 

En Soledad

El Minsalud indicó que en Soledad hay registrados 555 casos confirmados de dengue. Para evitar la propagación del virus, el secretario de Salud municipal, Manuel Navarro, Rada, aseguró que están haciendo barridos en los barrios, en los que funcionarios hacen capacitaciones a la comunidad para tener un control efectivo, con el apoyo de los líderes comunales.

Aseguró que han hecho énfasis en la limpieza de los hogares y cómo almacenar agua sin comprometer la salud.

En cuanto a la preparación de la red hospitalaria, indicó que están preparados para atender pacientes graves.

'Nosotros podemos atender la patología desde casa o intrahospitalaria, tenemos la ruta para tratarla organizada y estamos capacitando al personal médico', dijo Navarro.

Además, hizo un llamado a las personas a acercarse a los bancos de sangre para donar debido a que se necesita para atender los casos graves y demás requerimientos que se dan diarios, ya sea por otro tipo de enfermedad o para pacientes que sufran accidentes o atentados.