Integrar el sector urbano y el rural. Esa es la clave para entender qué es una Biodiverciudad. La estrategia de la que habló por primera vez en Barranquilla el presidente Iván Duque, buscando que la capital del Atlántico promueva su crecimiento a través del desarrollo sostenible.
En el marco de la Asamblea de Gobernadores del BID, que se desarrollará del 18 al 22 de marzo, se hará la presentación oficial de este concepto que reconoce a la ciudad por su ubicación geográfica y por su planeación estratégica de cara al río Magdalena.
El propósito del Gobierno es integrar el proyecto del Gran Malecón del Río con la biodiversidad del Parque Nacional Isla de Salamanca, destacado por su cercanía a Barranquilla y por su amplia riqueza natural en fauna, flora, manglares y ciénagas.
El Ministerio de Medio Ambiente explicó que para lograr una ciudad biodiversa se necesita restaurar áreas degradadas, además de crear una cultura hídrica y forestal.
Para el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, esta 'es una gran apuesta para que la ciudad siga por la senda del progreso, a través de los nuevos espacios públicos que se ponen al servicio de los ciudadanos'.
El mandatario también lo considera como una oportunidad para que el turismo ecológico siga creciendo y convirtiéndose en una fuente de empleo que genere ingresos importantes para los hogares de los barranquilleros.
Y, por último, y tal vez lo más importante para destacar, es que se trata de un compromiso para preservar y disfrutar de manera responsable la riqueza natural que está redescubriendo la ciudad.
El desarrollo de la ciudad asociado a la naturaleza compromete recursos para el Distrito hasta por $300.000 millones. De acuerdo con el alcalde, el compromiso es que los demás sectores de la ciudad como la academia, los gremios, los empresarios y ciudadanos sumen otros recursos.
El dinero será destinado a recuperación ambiental del ecosistema, saneamiento básico, siembra de árboles, mangles, trabajo con la comunidad, generación de empleo y mejoramiento de los barrios aledaños a la Ciénaga de Mallorquín.