
Más de 900 mil personas se encuentran sisbenizadas en Barranquilla
Distrito solicitó a DNP revisar clasificación de hogares en la ciudad. Cartera de Planeación realizó rendición de cuentas sobre el 2021.
Cerca de 988 mil personas en Barranquilla se encuentran en la base de datos del Sisbén. Así lo dio a conocer este sábado Juan Manuel Alvarado, secretario distrital de Planeación.
El funcionario, durante la rendición de cuentas, destacó los trabajos y avances de su dependencia en la ciudad para el año 2021.
Entre los datos entregados se encuentra que para ese año se encuestó e ingresaron al Sisbén cerca de 128 mil hogares, actualmente el consolidado son 390 mil.
Alvarado puso de presente que han solicitado al Departamento Nacional de Planeación (DNP) revisar la metodología de clasificación y el algoritmo, debido a que —según dijo— hay hogares en Barranquilla que su categorización no corresponde con el estado actual de vulnerabilidad en que se encuentran.

“Hemos encontrado que hay varias críticas por la clasificación, no es posible que en barrios que consideramos vulnerables, en situación crítica o precaria estén hoy en clasificación C o D (alta clasificación)”, dijo.
Destacó que la Categoría A es pobreza extrema; la Categoría B es pobreza; la Categoría C es población vulnerable; y la Categoría D es pobre no vulnerable.
Agregó que se hace necesario que se tengan en cuenta los indicadores espaciales como el índice de pobreza multidimensional.
El secretario de Planeación indicó que ya se han adelantado mesas de trabajo con el Gobierno nacional para lograr ajustar lo más cercano a la situación socioeconómica y capacidad de generación de ingreso de estos hogares en Barranquilla.
Dann Payares Ayola, jefe de oficina del Sisbén en Barranquilla, sostuvo que este no es más que una base de datos que registra la información del estado socioeconómico de las familias. Aclaró que el Sisbén no es salud, subsidio o algún programa social del Gobierno.
“La clasificación o categoría del Sisbén permite presentarse a los diferentes programas sociales del Estado, más no te da el acceso a ellos. El Sisbén es solo un valor”.
Explicó además que es el DNP y no la Alcaldía de Barranquilla quién realiza la categorización de los hogares de acuerdo con el cruce de otras 33 bases de datos.

“La operación y los cálculos de la clasificación no vienen de la oficina de Barranquilla sino desde Bogotá por parte del Departamento Nacional de Planeación, quien es el responsable de la gestión centralizada de la información. Ninguna oficina, dependencia o persona de la Alcaldía tiene la capacidad de modificar la categoría definida por el DNP”, dijo.
El funcionario destacó que para el 2021 se realizaron 105 mil encuestas aproximadamente y casi 50 mil en lo corrido de este 2022. “En cinco meses llevamos casi la mitad de lo del año anterior y eso va a seguir creciendo de manera exponencial”.
De igual manera, indicó que Barranquilla superó la meta de 317 hogares sisbenizados propuesta por el DNP para finales de junio de 2022. Payares dijo que actualmente hay 390 mil hogares reportados en la base de datos.
El secretario distrital de Planeación, Juan Manuel Alvarado, destacó que para 2021 se logró la construcción y entrega de 7.594 viviendas nuevas en la ciudad.
De igual manera, la asesoría de 13.646 personas en programas de vivienda y un acompañamiento social de 6.112 hogares.
Por otro lado, indicó que unas 660 familias recibieron las escrituras de sus casas y precisó que la meta para este año 2022 es la entrega de más de 3 mil títulos de propiedad.
En el tema de mejoramiento de vivienda, el funcionario sostuvo que 348 familias resultaron beneficiadas para 2021.