Compartir:

Para celebrar sus 50 años, y en medio de una gira nacional, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, realizó un evento académico en la Universidad del Norte este martes 7 de mayo, con la participación de periodistas, docentes y estudiantes y el objetivo de reflexionar sobre el oficio de narrar, los retos que enfrentan las nuevas generaciones de periodistas en un contexto cambiante y polarizado.

Leer también: Es un modelo replicable a nivel nacional: diputados sobre política de regionalización

Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, durante el evento reafirmó la importancia de escuchar a los jóvenes y reconocer su papel en la construcción del periodismo del futuro. Habló de ética, la independencia y la capacidad de innovar para fortalecer el oficio y preservar su papel en la construcción de una democracia sólida y plural.

El primer panel, que tuvo por nombre “El oficio de narrar: Retos para una nueva generación de periodistas”, contó con la participación de Jorge Cardona, ganador del Premio Vida y Obra 2020, y la moderación de Nancy Gomez, decana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte.

Se habló de la responsabilidad del periodismo en la configuración de imaginarios sociales y en la defensa de los valores democráticos.

Por otro lado, el panel de cierre se tituló “Álvaro Cepeda Samudio y el Periodismo”, como un homenaje a “uno de los grandes cronistas del Caribe colombiano y a su aporte visionario al oficio”.

En este último participaron Ariel Castillo, Carlos Polo, Tita Cepeda, Daniel Samper y el profesor Alfredo Sabbagh como moderador. Se habló de la mirada desde las regiones y su defensa de la libertad siguen, que siendo referentes clave para enfrentar los retos del periodismo actual.

Importante: Superservicios, DNP y Minhacienda se reúnen para definir salida a crisis de Air-e

También, antes del evento principal, se llevó a cabo la jornada de ‘Innovación y formación: Un espacio para el futuro del periodismo’, donde participaron 65 estudiantes de diferentes universidades del Caribe en un reto para diseñar soluciones que permitan llevar información confiable y relevante a comunidades rurales y desconectadas, superando barreras tecnológicas y de acceso.