Una lección sobre la energía
Se trata de una obra que explica, de una manera clara y contundente, la serie de situaciones que han llevado a la humanidad al escenario de crisis ambiental que vivimos hoy.
Se trata de una obra que explica, de una manera clara y contundente, la serie de situaciones que han llevado a la humanidad al escenario de crisis ambiental que vivimos hoy.
La mayoría de las medidas incluidas en la reforma, además de imprudentes, constituyen un nuevo golpe al bolsillo de los colombianos, que por estos tiempos se encuentra bastante maltrecho. Más aumentos en el precio de la gasolina y el ACPM, como se ha sugerido, significaría gravar prácticamente toda la canasta familiar.
La ciudad no necesita fanáticos enceguecidos ni detractores permanentes, sino ciudadanos capaces de reconocer los avances y de exigir lo que todavía falta de manera vigilante, demandando que los procesos públicos sean transparentes y justos.
Colombia no puede cometer el error de encarecer un insumo estratégico. Conviene, entonces, buscar mecanismos alternativos que fortalezcan la equidad sin debilitar la competitividad, porque la energía barata y bien gestionada sigue siendo uno de los pilares del desarrollo y del bienestar.
Se deben implementar medidas inmediatas para evitar que esos sucesos se repitan, pero, sobre todo, garantizar que esas medidas sean permanentes. Lo mismo debe suceder con la organización logística de los eventos, que hoy empobrece cualquier espectáculo.
A Berthica la recordaré como una mujer generosa, leal, cariñosa y alegre, desde luego, pero sobre todo por haber sido una mujer franca. Cuánta falta hacen personas así, que te miren a los ojos y te digan lo que piensan.
Nadie puede esperar que la ciudad tenga una terminal gigantesca, ni que movilicemos diez millones de pasajeros anuales. La idea sería adecuar un aeropuerto que responda a nuestra realidad, pero que lo haga brindando comodidad y funcionalidad.
Los problemas ambientales y de movilidad del área metropolitana de Barranquilla no se deben a este tipo de desarrollos, legales y cuidadosos, sino a un histórico desorden que solo hasta hace poco se ha intentado remediar. Creo que las prioridades deben revisarse.
Ejercitarnos regularmente crea una especie de amortiguador emocional que nos vuelve menos reactivos, más pacientes y menos proclives a enredarnos en pensamientos repetitivos.
Cabe preguntarse, entonces, por qué las potentes medidas de seguridad que se despliegan durante un evento como el de la OCDE no pueden adoptarse de manera permanente e indefinida, mientras se hace lo posible por conjurar los peligros a los que se exponen los barranquilleros.