Haroldo Martinez

Publicidad
No, gracias a Dios
Columnas de opinión

No, gracias a Dios

La recomendación es que le pierdan el miedo al medicamento psiquiátrico, porque son más los beneficios que los perjuicios, con una aclaración final: hay pacientes que sólo los tomarán por un período breve y otros en forma crónica.

Un platillo volador en Tasajera
Columnas de opinión

Un platillo volador en Tasajera

El paso por ese sector se ha constituido en motivo de preocupación debido a situaciones que han sido noticia real en los periódicos en los que cualquier vehículo portador de una variedad de materiales, que tenga la mala suerte de vararse o accidentarse por ese sector, será desvalijado.

Yo, médico colombiano
Columnas de opinión

Yo, médico colombiano

Es claro que se necesita una reforma a la salud porque esta ley va a seguir así de la lesiva para los pacientes y los médicos, la pregunta es qué es lo que se va a reformar.

Publicidad
‘Balanquilla’ en medio del tiroteo
Columnas de opinión

‘Balanquilla’ en medio del tiroteo

Como ciudadanos nos sentimos impotentes ante esta demostración de poderío militar y no podemos hacer otra cosa que ser cuidadosos en extremo para evitar ser víctimas ocasionales de una situación de atraco o de una bala perdida que siempre golpea a quien no tiene nada que ver con el tiroteo que se presentó de repente y no hubo tiempo de reaccionar para escapar.

La salchipapa es adictiva
Columnas de opinión

La salchipapa es adictiva

Ahora sí me interesé por esta comida rápida y empecé a indagar y conocer sobre ella y comprendí por qué hay tanto adicto a este plato, es que hay muchas variantes cada una dependiendo de la creatividad del chef; es más, hay una que llaman salvaje o salvajada que no me quiero imaginar.

No saben estudiar
Columnas de opinión

No saben estudiar

Parece algo muy simple, pero representa un acumulado de lecciones mal aprendidas que no dejan un conocimiento en el estudiante y explican los resultados en las pruebas del Icfes con promedios que son para lamentar y preocuparse por unos alumnos que van a la universidad sin un pensamiento crítico para asumir su carrera con la solidez conceptual que se requiere para obtener ese título.

No somos un país,  somos un síndrome
Columnas de opinión

No somos un país, somos un síndrome

La revictimización actual ante el asesinato del aspirante a la presidencia del país nos retrotrae en el tiempo y revive los síntomas del siglo pasado a partir de unos niveles de violencia que esperamos que no se repitan por la salud mental de todos los ciudadanos, que es precaria.