
Usuarios, “agotados” por las demoras en rutas de Transmetro
A la fecha el operador Sistur cuenta con 116 buses en operación y Metrocaribe tiene siete. Se espera que en los próximos días incremente la flota para “aumentar la frecuencia”.
Cansados. Así se encuentran los usuarios de Transmetro debido a las “crecientes demoras” en la prestación del servicio en Barranquilla y su área metropolitana.
El incremento en la demanda ha llevado a que la operación se quede “corta”, puesto que el número de vehículos que están habilitados no alcanzan para atender la demanda de pasajeros en las horas pico.
Aglomeraciones, largas filas para ingresar a las estaciones y demoras en la espera del bus que los lleve a sus destinos fueron algunos de los cuestionamientos que llevaron a un grupo de usuarios a realizar una protesta en la mañana de este jueves en la estación ‘La Catorce’.
Por medio de videos se evidenció que varias personas estuvieron en la mitad del carril para manifestar su inconformidad.
Asimismo, las imágenes dejaron ver que en el lugar de los hechos hizo presencia un patrullero de la Policía para restablecer la operación del sistema de transporte.
“Los buses se demoran mucho en llegar y como no hay muchos se llena de gente la estación, uno viene cansado y eso fastidia. Con esto uno ahorrará más dinero que si se coge un carro desde la casa”, dijo Jesús Orellano, usuario del medio de transporte.
La población estudiantil es la más afectada con las demoras de los buses, puesto que tienen problemas al no llegar puntual a sus alma mater o institución educativa.
Estefanía Navarro, estudiante y usuaria diaria de Transmetro, dijo a EL HERALDO que la demora de los buses “nos genera más molestia al momento de volver a nuestras casas porque vamos más cansados, nos toca hacer fila en la estación y esperar hasta media hora para esperarlo”.
Sistur, uno de los operadores de Transmetro, que hasta el momento cuenta con 116 buses en operación de un total de 194.
José Picón, gerente de Sistur, explicó que -para atender la demanda- el ente gestor habilitó 10 buses más, de los cuales, seis corresponden a dicho operador. En total serán 204 buses prestando servicio en el Sistema de Transporte Masivo.
“Podríamos acelerar el proceso de intervención de flota y progresivamente ir aumentando si se desembolsan los 5.378 millones de pesos al Sistema de recursos provenientes de la reforma tributaria”, sostuvo.
Según Picón, de ese recurso el 74 % se direccionaría a concesionarios de operación debido a que Transmetro se queda con un 15 % y el recaudo con un 11 %.
También solicitó la creación de un espacio para establecer estrategias que eviten problemas como estos tanto a las empresas operadoras como a los usuarios.
“Estamos solicitando una mesa permanente de trabajo entre el ente gestor y los concesionarios que nos permita aplicar estrategias para mejorar las condiciones del servicio. Estamos a espera de una fecha y hora”, puntualizó.
Por su parte, Juan Rodríguez, gerente de Metrocaribe, afirmó que en este momento se encuentran operando 55 buses de la empresa y atribuye la demora en las frecuencias por la baja flota que hay.
“Este es el reflejo de la dificultad económica que vivimos durante el 2021. Sin embargo, hoy queremos seguir trabajando, por eso traemos proveedores externos, repuestos y buscamos mano de obra”, dijo.
Rodríguez añadió que desde la empresa buscan llegar a poner en tránsito de 70 a 75 buses antes de finalizar este mes.
“Estamos trabajando con proveedores de la ciudad y el país buscando repuestos para los buses que presentan alguna falla porque somos los más interesados en que el sistema salga adelante. Nosotros como Metrocaribe estamos invirtiendo fuerte en repuestos y mano de obra porque necesitamos operar con una flota en buenas condiciones”, dijo.
Frente a lo que exponen los usuarios y los operadores, Transmetro había dicho que las demoras ocurren porque, en ocasiones, se presentan contingencias en la operación, como congestión vehicular, desvíos por obras o mantenimientos que se realizan en ciertos puntos de influencia de las rutas, fallas mecánicas de vehículos o algunos accidentes viales, todo lo cual afecta la programación, haciendo que los pasajeros experimenten algunas demoras por los retrasos generados. Cuando se presentan daños en los vehículos, estos salen de operación para ser reparados y se debe esperar a que la flota back up entre en servicio para reponer los que salen.