Sena brinda oportunidades de educación a población indígena del Atlántico
Más de mil indígenas del Atlántico han recibido formación en cursos de confección, artesanía, construcción y pedagogía.
Poseedores de saberes ancestrales por su estrecha relación con la naturaleza y su diversidad cultural, las comunidades indígenas asentadas en el departamento reciben oportunidades para fortalecer su tejido social y visibilizar sus tradiciones a través del Sena Atlántico que les ofrece posibilidades de educación a más de mil miembros de diferentes etnias entre ellas: Kaamash-Hu, Mokaná, Wiwa, Wayú, entre otras.
“En el día internacional de los pueblos indígenas hemos identificado que desde la Oficina de atención a población víctima y vulnerable, en el Sena regional Atlántico, hemos alcanzado el cumplimiento del 97% de la meta asignada para la atención de esta población para este año”, manifestó Jacqueline Rojas, directora del Sena regional Atlántico.
Asegura que este en un trabajo articulado entre la entidad y líderes de esta población que brinda educación a las comunidades indígenas del departamento, para fortalecer sus saberes a través de la transferencia de conocimiento según las necesidades atendidas por nuestro equipo de instructores pueden brindarles, sostuvo la funcionaria.
Cursos de informática, pedagogía, confección, artesanía, construcción, salud y madera son parte de la oferta académica que brinda la regional Atlántico a las comunidades indígenas. El proceso de inscripción es sencillo a través de www.vivu.com.co y la duración de cada formación es de 40 horas en adelante.
“El Sena ha sido una institución muy importante para mí, pero también para mi población femenina que busca salir adelante a través a través de todo nuestro legado artesanal. En nuestra etnia tenemos técnicos y tenemos profesionales, Además, ha aportado en ese sentido a que nuestra comunidad afiance más en los conocimientos y pueda tener una situación económica mejor”, indicó Noira Pérez Molinares, gobernadora del cabildo indígena Kaamasha-Hu.
Actualmente, se desarrolla en el municipio de Usiacurí con la población Mokaná el curso en Técnico en la Elaboración de Objetos Artesanales con Semillas y Maderables. También, indígenas Zenú recibieron asesoría en la formulación de dos proyectos sobre conservación de las tradiciones gastronómicas y artesanales que están participando en convocatorias públicas en el departamento.