
AMB abre puerta para revisión de avalúos en Puerto Colombia
El director de la entidad recordó que desde hace 12 años no se realizaba una actualización catastral en el municipio. Ciudadanía reitera las afectaciones a causa de la problemática.
Ante las quejas por el incremento en las tarifas del impuesto predial en Puerto Colombia, el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) –en su condición de gestor catastral– anunció que ha habilitado un mecanismo para que los ciudadanos puedan solicitar la revisión del avalúo catastral.
De acuerdo con la entidad, en la página web se habilitó un formato para facilitarles el proceso a los ciudadanos. Dicha solicitud puede ser radicada por el propietario o a través de apoderado por medio del correo electrónico gestorcatastral@ambq.gov.co.
Además, puede presentarse en las oficinas del AMB, que se encuentran ubicadas en la oficina 109 del Edificio Smart Office (carrera 51B No. 80–58) en Barranquilla.
“Esta solicitud debe estar acompañada de la documentación que el usuario considere que justifica la revisión de su avalúo tales como tales como: escrituras públicas, certificado de tradición, planos, fotografías, avalúo comercial vigente, entre otros”, expuso Libardo García, director del AMB.
Según el funcionario, el proceso de actualización se realizó siguiendo las metodologías del IGAC y los lineamientos del Conpes 3958 de 2019, que establece que para el año 2022 debe actualizarse el 60 % del territorio nacional.
Recordó que en Puerto Colombia no se realizaba este proceso desde hace 12 años, mientras que en Galapa corresponde a un periodo de 10 años.
Indicó, además, que los resultados de este proceso de actualización reflejan el impacto sobre la base catastral generada por el crecimiento y desarrollo inmobiliario evidenciado en la última década.
“En Puerto Colombia, por ejemplo, los resultados obtenidos en los 4 sectores urbanos actualizados generaron un aumento de la base gravable de 141,3 %, incrementando en más de 3 billones de pesos el avalúo catastral”, explicó.
También dijo que en la actualización se reflejó la incorporación de cerca de 949 nuevos inmuebles que no se encontraban en la base.
Incrementos “desproporcionados” de más del 600 % en la tarifa del predial han alertado a los residentes de la Urbanización Loma de Caujaral y el sector de Villa Campestre, teniendo en cuenta el “corto tiempo” en el que se pretende que asuman dicha deuda.
Juan Amín, gerente general del Club Lagos de Caujaral, manifestó a EL HERALDO que en esta vigencia se ha presentado un incremento en los avalúos de los inmuebles, así como también en los milajes por los cuales hay que multiplicar dicha valoración para poder llegar al impuesto predial que pagan los 480 copropietarios.
“Se ha querido resolver algo de la noche a la mañana y el resultado ha sido un aumento excesivo. No estamos en desacuerdo con asumir la responsabilidad que como ciudadanos tenemos para pagar los impuestos, lo que señalamos es que hay una desproporción a pagar”, indicó.
Por su parte, Enrique Jatin, miembro de la junta directiva de la urbanización Loma de Caujaral, consideró que la comunidad se ve “afectada” porque la base de los avalúos no corresponde a la realidad comercial de los predios y el milaje que se está utilizando para cobrar el impuesto es el máximo permitido por la ley.
“Me parece agresiva la actualización que quieren hacer con la base catastral de Puerto Colombia que no hicieron en 12 años, esto debió ser gradual”, dijo.
Los copropietarios reconocieron que la Alcaldía de Puerto Colombia ha sido muy receptiva con el tema y además les ha propuesto la posibilidad de estudiar una opción para que llevarlas al Concejo Municipal y de esta manera se reduzcan los milajes.
“Hasta que esto no se cristalice, solo pasa a ser una sana intención”, apuntaron.
Por otro lado, Erwin Rodríguez Rocha, presidente cívico de la Urbanización Villa Campestre, señaló que los aumentos determinados en los predios de este sector para el impuesto predial y avalúo catastral son “exagerados”.
Frente a eso, Rodríguez Rocha, expuso que los incrementos que se le aplicaron a los 580 moradores de esta zona los debieron haber hecho de forma “gradual y progresiva” durante el tiempo y no subir de un avalúo inferior al tope máximo como lo establece la ley.