La preocupación se ha apoderado entre los usuarios frecuentes del tramo de la Vía al Mar que comunica a Puerto Colombia y Barranquilla debido a que las luminarias se encuentran apagadas desde hace un mes.
Este corredor vial continúa a oscuras debido a que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Municipio de Puerto Colombia no han podido definir sobre quién recae la responsabilidad por el pago de la facturación del servicio de alumbrado público y su mantenimiento.
Ante este panorama, varios ciudadanos expresaron –a través de la línea Wasapea a EL HERALDO– su molestia debido a los 'grandes riesgos' a los que se exponen al momento de utilizar esta vía durante las horas de la noche.
'Transitar por esta vía es muy peligroso. La falta de alumbrado público ha incrementado la posibilidad de que suframos un accidente de tránsito, hay que pasar con mucha cautela a pesar de que es una vía rápida', expuso Diego Buelvas, habitante de Puerto Colombia y quien a diario se desplaza por esta vía hasta su lugar de trabajo en Barranquilla.
Asimismo, la comunidad mostró su inconformismo debido a los 'altos precios' que deben pagarse en los peajes de esta vía desde principios de año, cuando se realizó un incremento debido al cambio de concesionario en el corredor vial.
'Es necesario que la nueva concesión asuma completamente los servicios de la vía. La iluminación hace parte de ella y no debe haber excusas. Si es necesario, se debe realizar una adenda al contrato para que asuman la iluminación de la vía', dijo el ciudadano Fabrizio Castellón.
Compromiso
El Ministerio de Transporte se comprometió a revisar las posibles vías para financiar el servicio de alumbrado público en este corredor vial.
Así quedó estipulado tras una reunión que la ministra Ángela María Orozco sostuvo en la mañana de ayer en Bogotá con el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, y la representante a la Cámara por el Atlántico, Martha Villalba.
En medio del encuentro, la congresista y el mandatario porteño dieron a conocer sus inquietudes con esta problemática, debido a que el servicio no fue contemplado en el nuevo contrato de concesión.
'El Ministerio de Transporte va a considerar, junto con la ANI y el nuevo operador de la vía, la forma en cómo se asumirá el tema del alumbrado en la misma. Les dimos todas las explicaciones técnicas y las razones por las cuales esto es urgente y se hace necesario', aseguró la congresista Villalba.