El Heraldo
Aspecto de la mesa de trabajo realizada por Contraloría y funcionarios de Soledad.
Atlántico

Lupa a la canalización de arroyos en Soledad

Contraloría General realizó mesa de trabajo con funcionarios de la administración local, quienes anunciaron canalización de 2 tramos de arroyos. 

La Contraloría Móvil, estrategia de la Contraloría General de la República para ejercer control preventivo de los recursos públicos en territorio nacional, retomó su recorrido por el departamento del Atlántico y en su paso por Soledad hizo especial seguimiento a temas relacionados con la atención de unos centros educativos y en obras por ejecutar para mitigar el riesgo de los habitantes por la temporada invernal.

Desde el lunes 4 de abril y hasta el sábado 23 del mismo mes, la unidad móvil del órgano de control y vigilancia fiscal programó visitas a 12 municipios del departamento del Atlántico, incluyendo Barranquilla. Sin embargo, por el cruce de la Semana Mayor, las inspecciones fueron suspendidas y solo hasta ayer se siguió con la agenda. 

En ese sentido, a través de una mesa técnica con funcionarios de la Alcaldía del municipio, los delegados de la Contraloría se centraron en la revisión de las acciones emprendidas por la administración del alcalde Rodolfo Ucrós para evitar casos como los ocurridos el año anterior, con relación a emergencias por lluvias que terminaron por afectar con inundaciones a unas 300 familias de siete barrios de la población. 

Ante eso, EL HERALDO conoció que desde la Alcaldía municipal se gestionó con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, recursos por el orden de los $19.000 millones para “atender la cuenca alta del arroyo El Salao, que comprende los barrios Moras de Occidente, Los Ángeles, Los Cedros, Los Almendros y Los Robles, con una intervención de 751 metros lineales” de canalización.

En esa misma obra, según lo establecido en el encuentro, se plantea además la intervención de la cuenca baja del arroyo El Platanal, en donde se intervendrán 1.187 metros lineales para “beneficiar los barrios Soledad 2000, Bonanza, Nueva Esperanza y Manuela Beltrán”. 

De acuerdo con lo socializado en la mesa de trabajo, los recursos para la canalización de los arroyos “ya fueron aprobados” y el proyecto, que se estima beneficiaría a unas 30.000 familias, se encuentra en una segunda fase que es la etapa de licitación

Salón de la IE Josefa Donado, en ‘Casi Cabica’.

Con relación a la emergencia invernal, la Secretaría de Gobierno del municipio se comprometió además a reubicar a familias que permanecen en sectores de alto riesgo “para poder realizar los trabajos de canalización y que esas familias no tengan emergencias en épocas de lluvia”. 

Señaló también la dependencia que existe una dificultad para la realización de las obras en el municipio y es la “subnormalidad de los barrios afectados por las inundaciones”. Indicó que la administración ha logrado legalizar 16 barrios del municipio y aspira a cumplir la meta de legalizar 34. 

Lupa a escuelas

A través de una queja ciudadana, los funcionarios de la Contraloría Móvil atendieron lo referente a una escuela de música en el barrio Las Margaritas, la cual fue construida, pero, hasta el momento, no ha empezado a funcionar. 

Frente a eso, los delegados del órgano de control se comprometieron a una revisión del tema con la Secretaría de Educación del municipio. 

Por otro lado, ahondaron en el caso de la sede No. 2 de la Institución Educativa Josefa Donado, ubicada en una vereda llamada ‘Casi Cabica’, que está justo al frente de la isla Cabica. 

Allí, según lo revisado por los funcionarios, se recibió la denuncia de la falta de infraestructura y el mal estado del plantel que cuenta  solo con 4 docentes y atiende a 74 niños de la zona, bajo la modalidad de escuela abierta. Además, la vía de acceso al lugar se encuentra en “pésimo estado”. 

Sobre el particular, la Alcaldía de Soledad precisó que allí se han ejecutado dos contrataciones de “mínima cuantía” para el mantenimiento de la vía de acceso y además se adelantan obras “más complejas” para la “mitigación y estabilización” del arroyo El Platanal, a la altura de la vía de acceso a Cabica. 

Ante ese panorama, el órgano de control anunció una mesa de trabajo para establecer unos compromisos para beneficio del colegio y, paralelo a ello, se presentará un proyecto a la Unidad de Gestión del Riesgo para habilitar vías de acceso al lugar. 

Así mismo, manifestó revisar el tema de dos compañías con sede en la zona que utilizan la actual vía y no tributan en Soledad, ni en Magdalena, que son los territorios al que pertenece isla Cabica.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.