
Limpieza de arroyos y canales de riego para mitigar daños
La Gobernación anunció un plan de trabajo para ayudar a las más de 5 mil familias afectadas por el huracán Iota en el departamento.
En Atlántico, 18 municipios resultaron afectados tras el paso de la tormenta tropical Iota, generando inundaciones, desbordamientos de arroyos, deslizamientos de tierra, pérdida de playas y daños materiales en algunas viviendas y locales comerciales.
Según la información suministrada por los municipios a la Gobernación, 5.242 familias resultaron afectadas por estos eventos naturales.
La gobernadora Elsa Noguera recorrió una a una las zonas afectadas para reiterar a los a los mandatarios municipales su apoyo para ejecutar las obras de mitigación que se requieren.
Aseguró que se encuentran trabajando articuladamente con cada alcalde para que cada uno priorice sus necesidades y, de acuerdo a la alerta o puntos críticos detectados, se puedan hacer las obras con recursos que va a transferir la Gobernación.
Entre las obras de mitigación que se necesitan están: limpieza y canalización de arroyos, limpieza de tarullas y compra de motobombas y materiales de construcción, entre otras.
Desde el pasado sábado, la Subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres del departamento instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con los organismos de socorro y se dispuso a realizar un sondeo en todo el territorio, desplegando funcionarios a los distintos municipios, con la finalidad de obtener un reporte general de las emergencias presentadas por los efectos de Iota.
Cultivos inundados
Más de 15.000 pequeños agricultores del Atlántico se vieron afectados por las inundaciones causadas por las lluvias.
Los cultivos que quedaron bajo las aguas, según el reporte de los damnificados, son de maíz, yuca, frijol, ñame, batata, guandú, ajonjolí, entre otros.
Los trabajos
La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, y la Gobernación del Atlántico trabajará de manera articulada con las alcaldías, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y los entes nacionales como Cormagdalena, Invías y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo para “encontrar soluciones definitivas y de largo plazo” a las situaciones presentadas en los municipios.
Santa Lucía
Se presentó un vendaval y una creciente súbita dejando a 85 familias damnificadas.
Las autoridades indicaron que necesitan colchonetas, kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo, materiales de construcción. En el lugar se hará la intervención de los canales de riego y arroyos.
Campo de La Cruz
Se reportaron inundaciones en las zonas rurales, debido al taponamiento de canales de drenaje, en el casco urbano no se reportaron emergencias.
Autoridades indicaron que se necesitan horas máquinas para intervenir los afluentes sedimentados.
Suan
Se presentó una inundación en la zona rural, el alcalde informó que se necesitan horas máquinas para salvaguardar los cultivos de los campesinos. Intervendrán los canales de riego y arroyos.
Funcionarios de la Gobernación del Atlántico se trasladaron hasta la estación San Pedrito para obtener información de los niveles del río Magdalena, encontrando que el afluente tiene un nivel de 6.53 metros de profundidad, metraje que ha sido constante durante los últimos 15 días.
Candelaria
El municipio presenta un estado crítico, ya que reportó 500 damnificados en el casco urbano, la zona rural y el corregimiento de Leña por la creciendo súbita.
Por esta razón intervendrán el dique entre la cabecera municipal y la Ciénaga de Rola.
Se necesitan con urgencia mercados, colchonetas y horas máquinas que permitan la intervención de los afluentes que están ocasionando estas inundaciones, debido a que son 6 arroyos que bordean el municipio necesitan intervención para retirar la sedimentación.
Palmar de Varela
Se presentaron fuertes precipitaciones que ocasionaron creciente súbita de 2 arroyos, que causaron inundaciones en la zona rural y en el casco urbano, solicitan motobomba diésel y 3.000 sacos para reforzar muro de contención del arroyo El Florencio y horas máquinas.
Sabanagrande
Presenta niveles altos de sedimentación en los arroyos Cañafistola y el sector de Los Caracoles por lo que pondrán a funcionar dos tracto bombas y máquinas para retirar la sedimentación de los afluentes.
Santo Tomás
El municipio reportó afectaciones en los barrios 7 de Agosto, Buena Esperanza y el sector de la cancha del Centenario, que se han visto devastados por las frecuentes lluvias, en total fueron 1.500 familias damnificadas.
Los humedales cercanos a los barrios se desbordaron debido a la alta sedimentación, provocando que las viviendas se llenen de agua y residuos que son arrastrados por las corrientes, muchas también se encuentran en situaciones insalubres.
Ubicarán con urgencia motobombas en los sectores ya mencionados, el suministro de sacos y horas máquinas.
Malambo

Reportaron el desbordamiento de los arroyos San Blas y Ají, dejando damnificadas a 902 familias. La obra que realizarán será la intervención de los arroyos que bordean el municipio, además se hará la construcción de un muro de contención de la ciénaga de Mesolandia.
Necesitan colchonetas, kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo y materiales de construcción.
Baranoa
En la vía Baranoa-Morotillo se presentó hundimiento, por lo que requiere intervención inmediata.
Solicitaron horas máquinas para retirar la alta sedimentación del Arroyo Grande y Guagiguacia, debido a que se presenta riesgo inminente de desbordamiento.
Manatí
Se evidenció que la Ciénaga del Guájaro tiene niveles altos y que se necesita de manera urgente intervenir los canales de drenaje para retirar la sedimentación y mitigar el riesgo latente de inundación por desbordamiento.
Intervendrán los canales de acceso y arroyos.
Juan de Acosta
Hubo afectaciones en Santa Verónica, donde se registró la pérdida de la playa por mar de leva y el agua ingresó hasta las viviendas.
Intervendrán arroyos y se necesitan obras para mitigar la erosión costera como la construcción de muros de contención en la playa, que sirva como protección para evitar las inundaciones.
Tubará
Se presentaron inundaciones por creciente súbitas, ocasionando daños a 30 viviendas, por lo que necesitan colchonetas, mercados y maquinaria.
Las autoridades intervendrán los arroyos y las playas.
Usiacurí
El municipio presentó emergencias por creciente súbita y deslizamientos, dejando 105 familias damnificadas. Requieren con urgencia la construcción de un muro de contención y máquinas para retirar el sedimento de los arroyos. Intervendrán las laderas.
Repelón
Se presentaron emergencias en el casco urbano y en los corregimientos de Los Cocos, Cien Pesos y Las Tablas por la creciente súbita, dejando como resultado 205 familias damnificadas.
Habilitarán las vías terciarias e intervendrán los arroyos de la cabecera municipal.
Necesitan colchonetas y mercados para atender esta situación.
Luruaco
Se presentaron inundaciones en los barrios Villa Estadio y La Unión por el desbordamiento del Arroyo Grande.
40 viviendas resultaron destechadas, por lo que se requiere materiales y horas máquinas. El arroyo Limón será intervenido.
Puerto Colombia
En el muelle y la Rosita colapsó un muro de contención, provocando deslizamientos; la comunidad solicitó apoyo para reconstruir el muro.
En el conjunto Sport Club Vía al mar Km 11 se presentaron deslizamientos de tierra en 3 viviendas, una no habitable.
También se presentan afectaciones en Cerro Cupino, que a su vez afectan los barrios que se encuentran a su alrededor.
Las autoridades estabilizarán el talud del cerro Cupino y otras zonas.
Sabanalarga
La creciente súbita en el corregimiento de La Peña dejó 506 familias damnificadas, se espera que el municipio presente a la Gobernación cuáles son las obras de mitigación que se requieren para hacerle frente a la emergencia invernal.
En dos helicópteros de la Policía Nacional y con la ayuda de efectivos del Ejército se está trasladando la ayuda humanitaria que anunció el Gobierno nacional hacia los corregimientos de la Alta Guajira.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres informó que son seis mil kits alimentarios los que se repartirán entre las familias que han sido afectadas con el invierno y el paso del huracán Iota.
También enviaron una retroexcavadora y buldóceres para limpiar canales y zonas afectadas en el municipio de Uribia.
En Magdalena, la Universidad del Magdalena entregó 130 mercados con productos no perecederos a estudiantes que habitan en Fundación, Aracataca y El Retén.
Estos municipios se vieron seriamente afectados producto de los torrenciales aguaceros que han generado serios daños a viviendas y cultivos, de los cuales depende la población.
En Coveñas, Sucre, la emergencia invernal afectó a cerca de 300 familias por cuenta de las aguas que quedaron estancadas en la zona de manglares.
De a poco los niveles de las aguas que se habían estancado en las viviendas de los sectores Boca de la Ciénaga, La Marta, Puerto Viejo, Coveñitas, Punta de Piedra e Isla de Gallinazo, entre otros, han ido bajando y con ello las familias han recuperado la tranquilidad, pese a que perdieron algunos de sus enseres.